Revista homeopática: órgano oficial de la Academia Médico-Homeopática de Barcelona, Año 8, juliol de 1897, pàgines 14-18 (206-210).
A la secció "Academia Médico-Homeopática de Barcelona":
"Acta de la sesión ordinaria
celebrada en 20 de Diciembre de 1896
Abierta la sesión con la presidencia del Dr. Sanllehy,
leída y aprobada el acta de la anterior, el Sr. Presidente
concedió la palabra al Dr. Pinart*, quien expone un casa
clínico importante, pues el disertante duda de los tratamientos aconsejados hasta ahora para curar los equinococos.
Hace la historia de la enferma, que dice llamarse
Carmen Domenech, de 42 años de edad, casada, del
pueblo de Navarcles. Menstrua bien, siendo su constitución robusta. Cita como antecedentes ataques nerviosos, que bien pudieran atribuirse á la misma enfermedad por haber cesado en cuanto expulsó por los
bronquios la causa de la misma. A la enferma, le
llamó la atención hace 17 meses una opresión de pecho, que fué aumentando en intensidad hasta determinarle verdaderos estados asmáticos; posteriormente le sobrevino tos, que fué seguida varias veces de expulsión de sangre. La tos fué aumentando, hasta que últimamente va seguida de expulsión de pequeñas vejiguillas, y que los señores Académicos pueden examinar,
vejiguillas que ha expulsado á miles y que están llenas
de la consabida serosidad.
Continuando la historia de la enferma, dice haber
examinado en distintas ocasiones los excrementos, sin
encontrar la presencia de las vejiguillas ni ningún anillo de tenia. Recuerda que en su casa tenían un pequeño
perrito, pero que no lo acariciaba ni hacía actos de fraternidad.
Explica el estado actual de la paciente que presenta
el hígado aumentado de volumen, con sub-macidez á la
percusión, sin poder precisar nada a la palpación ni fluctuación ni tumores. Que en la base del pulmón derecho
se nota infiltración del tejido pulmonar, sub-macidez á
la percusión é insonoridad. Ningún otro síntoma pudo
apreciar en los pulmones, los cuales funcionaban con
regularidad, notándose, sí, ligera congestión motivada
por los accesos de tos; tos que en ocasiones es continua y
muchas veces molesta, sobre todo cuando va precedida
de expulsión de vejigas.
El diagnóstico, continúa el Dr. Pinart, no es dudoso,
ya que tenemos la causa determinante de los trastornos
pulmonares, considerando se trata de un quiste hidatídico, que se abre paso á los bronquios, determinando
pequeños focos neumónicos, convirtiéndose la neumonía
en crónica por ser la causa persistente.
En cuanto al pronóstico, lo hace reservado, creyendo
puede intentarse la acción de algunos medicamentos
para su curación, por considerar que combatiendo los
trastornos anátomo-patológicos se puede lograr; mas faltándole práctica, en tales casos, hace el pronóstico reservado.
[...].
Fijándose, pues, en la anatomía patológica, describe
el tratamiento, considerando que modificando los trastornos consecutivos que se determinan, se puede curar
el mal, mucho más en el caso presente, que tiende á la
expulsión de las vesículas, pues entiende que éstas quedarán sin elementos de vida cuando se modifiquen los
tejidos á su alrededor. Dice que administró á la enferma
Bryonia y Phosphorus. —Considera también buenos medicamentos, en semejante caso Myristica sebifera, Hepar,
y todos cuantos modifiquen las inflamaciones del tejido
conjuntivo.
[...]."
* Pere Pinart Pagès, de Barcelona