31 de desembre del 2013

Mor un antic vicari de la parròquia (15-03-1931)

Fulla Parroquial de Santa Maria de Ripoll, 15 de març de 1931, pàgines 2-3.

"NOTES BIOGRAFIQUES
El nostre volgut i plorat Sr. Rector, Mossèn Bernat Fargas i Adam, nasqué en la ciutat de Vich, el dia 22 de juny de 1' any 1871; [...].
[...].
[...]. Les seves aspiracions al Sacerdoci tingueren són complert assoliment el dia 19 de setembre de 1896 al rebre en el temple de la Mercè, de Vich, el Sagrat Ordre de Presbiterat de mans del gran bisbe d'aquesta Diòcesis Dr. Morgades. 
Cantà la Primera Missa per la festa del Roser, octubre del mateix any, en l'església de Santa Clara, de la mateixa ciutat. Sant Julià de Vilatorta, Santa Maria de Navarcles* i Santa Maria de Ripoll, foren les tres parròquies del seu vicariat, deixant a totes el bon exemple i simpatia. Pel desembre de 1905, passà de regent a Sant Quirse Safaja [...].
[...]. Als tretze de novembre del mateix any [de 1924] feia la entrada prenent solemnialment possessió de nostra Parròquia [de Santa Maria de Ripoll], qual residència definitiva començà a 20 de desembre del mateix fins al 8 de març del present any 1931 en qual data deixà la terra per a volar al Cel a recollir la corona de l'immortalitat, premi dels seus mèrits."

* A Navarcles hi va estar a l'entorn de 1901.

Funeral en honor a Mn. Eudald Coma a Ripoll (11-02-1917)

Fulla Parroquial de Santa Maria de Ripoll, 11 de febrer de 1917, pàgina 4.

"Mossén Eudalt Coma y Planas 
(A. C. S.)
Ha mort a Navarcles plé de vírtuts y en la dolça pau del Senyor, el rector d'aquella vila, nostre compatrici Mossén Eudalt Coma, fill de l'antigua casa de pagès «La Coma». 
A Borredà, a Manlleu, en nostra vila durant el temps que governá la Parroquia ab el càrrech d'Ecónomo, a Navarcles hont ha estat de rector setze anys, en totes les parroquies en les quals havia exercit el seu sagrat ministeri, ha deixat Mossén Eudalt un bell recort pels seus dots de govern, per la bondat del seu còr, per la seva ardent caritat y pel zel empleat en totes les coses conduents al servey de Deu. Sacerdot tan modest com exemplar, no més fondes simpaties havía sapigut conquerirse. 
L'acte de 1'enterrament constituhí una imponent manifestació de dòl. L'Ajuntament en plé, Jutjat, Societats, nombroses representacions, tot el poble de Navarcles acudí a testimoniar la estimació que professava a son volgut párroco. 
Aquí Ripoll, cumplint l'última voluntat del difunt que disposa se li fassin funerals en la Basílica de Santa Maria, dimars, dia 13 del corrent, a deu hores del matí, se li celebrarán en sufragi de la seva ánima.
L'Il·lustre Sr. Arxipreste, la família y hereus de confiança, conviden per medi de la Fulla Parroquial a tots els vehins de la vila a l'assistència a dits funerals, no duptant que acudiran a honrar la bona memòria del seu compatrici y virtuós Ecónom que fou d'aquesta Parròquia, Mossén Eudalt Coma, pregant pera que Deu el tinga en sa glòria. (A. C. S.)"

Navarcles forma part de la Comissió del Laboratori Municipal de Manresa (24-08-1911)

El Tiempo, 24 d'agost de 1911, pàgina 2.

A la secció "Noticias":

"Copiamos de un colega de Barcelona: 
«En Manresa se han reunido los alcaldes de aquel partido judicial, habiendo acordado destinar 5.500 pesetas á la adquisición de material para el laboratorio cuya creación ha ordenado el gobernador, y otras 5.000 pesetas anuales para el pago del personal del mismo. Asimismo acordaron nombrar una comisión permanente, de la que formarán parte los alcaldes de Sallent, Monistrol de Montserrat, Rajadell, Navarcles y Callús, para procurar el mejoramiento en las condiciones y funcionamiento de dicho laboratorio.» 
Esto se hace en Manresa, esto se hará, en cualquier población de Cataluña donde haya autoridades que tomen con empeño el saneamiento y la higiene pública; pero aqui en Tortosa fuera pedir gollerías. Diríase que ignoramos que el cólera está á las puertas de España y que hay una ley reciente que obliga á los municipios de más de 20.000 almas al sosteinimiento de un laboratorio municipal. 
[...]."

30 de desembre del 2013

Mor un antic vicari de la parròquia de Navarcles (11-04-1959)

El Ripollès, 11 d'abril de 1959, pàgines 1-2.

En una notícia titulada "Más que un amigo, hemos perdido un Padre. Ripoll llora la muerte de su querido Arcipreste Rvo. D. JOSE TORDERA MARCER":

"[...].
El Rdo. D. José Tordera había nacido en Munter, el día 7 de abril de 1892. Pronto sintió la llamada de Dios y cursó la carrera eclesiástica: a los 25 años era consagrado sacerdote.
En 1918 es nombrado Vicario del Vilar; con el mismo cargo pasa a Taradell en 1923; cuatro años más tarde en Navarcles, y en 1930 llega a nuestra Villa también como Vicario parroquial.
[...]."

El Cor parroquial femení visita Ripoll (31-07-1954)

El Ripollès, 31 de juliol de 1954, pàgina 14.

"También Ripoll es un Centro de Turismo 
Parece que va incrementándose cada día la afluencia de visitantes que desean conocer nuestra Villa y especialmente nuestro Real Monasterio. Durante los últimos días, han visitado nuestra Basílica [...]; el Rdo. Luis Canelles, organista de Navarcles con el Coro Parroquial de muchachas.
[...]."

A l'ecònom de la parròquia el destinen a Ripoll (28-09-1918)

El Ripollès, 28 de setembre de 1918, pàgina 5.

"Nostre Ecònom.—Per a regir el càrrec d’Ecònom de nostre parròquia ha sigut nomenat per el Sr. Bisbe, el Rnt. Mossén Antòn Orriols, Pvre. que exercia igual càrrec a la població de Navarcles, a qui felicitem cordialment. 
Arribarà a nostra vila el dia 12 del próxim Octubre."

Els atracadors de la colònia Jorba són processats (22-02-1933)

Correo de Tortosa, 22 de febrer de 1933, pàgina 7.

A la secció "Información nacional y extranjera":

"Atracadores procesados 
Se ha decretado el proceso y prisión sin fianza de los cinco atracadores, que cerca de Navarcles, intentaron asaltar el camión de la Casa Jorba, y que fueron detenidos por el Somatén de aquella población, después de sostener un largo y vivo tiroteo."

29 de desembre del 2013

Crònica de la visita de la parròquia de Navarcles a Sant Joan de les Abadesses (31-07-1926)

Centenari de la Troballa del Santíssim Misteri, 31 de juliol de 1926, pàgina 6.

A la secció "Crònica":

"Juliol 4 —Arriven per fer la visita ja de temps anunciada al Santíssim Misteri un nucli d’homes de la parròquia de Navarcles i noies pertanyents a l’Associació de Filles de Maria, ostentant un devot penó de l’Immaculada i ricament ornat. Passen d’uns cinquanta els entussiastes peregrins, els quals son presidits pel seu digne Sr. Rector Mossèn Sebastià Toscas, quí havía estat anys enrera Vicari i Ecònom respectivament d’aquesta Parròquia. L’arrivada al poble és per allà de les nou del matí en autos particulars i son rebuts pel Rvnt. Sr. Arxiprest, un dels senyors Vicaris i individuos de les Comissions de Festes. També les Filles de Maria d’aquesta Vila surten a rebrer amb llur penó a les seves companyes, dirigint-se tots junts al Monastir ont devotament es canta la Salve a la Verge, colocada en el nou altar, anomenada Santa Maria la Blanca. A les deu comença l'Ofici Solemne amb [xxx] i el chor de Filles de Maria de Navarcles, junt amb el de les Associades d’aquest poble, canten la popular Missa de la Verge de Núria de Mossèn Lluis Romeu. Acabat l'Ofici s’exposa solemnement la Sagrada Forma Incorrupta, passant els devots visitants a fer acte d’adoració. A la tarda, a les tres, surt la Processó Eucarístíca del Monastir. Les Administracions i Confraries parroquials hi assisteixen amb aquell fervor de sempre, com també els bons navarclins, portant Nostramo el Rvnt. Mossèn Sebastià Toscas, i fent-li d’assistents dos fills d’aquesta parròquia, Mossèn Ramón Colomer el nou diaca Mossèn Esteve Orriols. De retorn al Temple es canta el Crec en un Déu i després es dona la benedicció amb el Santíssim Sagrament. A les quatre de la mateixa tarda, davant del «Centre Catòlic» son despedits els visitants del Santíssim Misteri pertanyents a la parròquia de Navarcles, que amb grans aplaudiments per part de tot-hom marxen per saludar a la Verge de Ripoll i també de la Gleva, poguent aixís completar més bellament el programa del seu romiatge."

La Parròquia de Navarcles a Sant Joan de les Abadesses (30-06-1926)

Centenari de la Troballa del Santíssim Misteri, 30 de juny de 1926, pàgina 8.

A la secció "Noticiari":

"LES FESTES DE JULIOL
[...].
Es menester fer esment de la visita eucarística que té progectada pel primer diumenge del mes, dia 4, la Parròquia de Navarcles, que avui regeix el ja conegut Mossèn Sebastià Toscas, Prev., qui havia sigut per alguns anys vicari i després ecònom d’aquesta Parròquia. Els peregrins arribaran a hora apropòsit per a celebrar a les deu un Ofici a honra del Santíssim Misteri."

28 de desembre del 2013

Àngel Grané Mas, una glòria del treball (15-06-1907)

Llevor, 15 de juny de 1907, pàgines 2-3.

"Una gloria del treball
Hi hà paissos que per recompensar el mérit dels obrers insignes han creat una orde nova de Caballers del Treball. Si aquest títol existís en nostre terra, correspondria de dret al Àngel Grané y Mas, ab qual retrat Aurora Social obra la galeria d'obrers ilustres que anuncia en son prospecte.
Molt bé per la ciutat de Manresa al celebrar ab un públich homenatje el feliç retorn del jove teixidor que omple de glòria à sa pàtria y d'un modo especial als seus companys de treball. Darrerament el Municipi de Manresa li ha dedicat un diploma de honor; però l'Estat qué ha fet per premiar al vencedor de Roubaix [Nord, França] y de Tourcoing [Nord, França], al més distingit alumne de la primera Escola d'Arts industrials oberta al Estranger?
En Grané arriba à Espanya coronat de llorers, y sens donarli temps per reposarse l'Estat li penja al coll la mutxilla del soldat! Si, en Grané ha hagut d'incorporarse à les files del exercit!
No faré cap comentari sobre aquest contrast, ni sobre'l servey militar y'ls perjudicis que causa als que han nascut per esgrimir les armes de la pau, y no les de la guerra.
El cas den Grané reclama l'atenció dels diputats à Corts per Catalunya, y á ells el denunciem. El trevall y la indústria de la terra, per no invocar el mateix honor de la nació, exigeixen qu'en Grané sia redimit, sia retornat al lloch que li pertoca. Y després de formular aquesta justa demanda, vaig à escriure algunes notes biogràfiques d'aquest mirall de treballadors que ha conquistat à Europa el primer lloch per l'industria teixil de Catalunya.
Nasqué à Navarcles en 1886. En una modesta fàbrica d'aquesta població passà tres mesos teixint, trasladantse després á Manresa, á la fàbrica d'en Bertran y Fill. Però en Grané era un obrer rutinari: era un jove inteligent que treballava y estudiava. Per ell el temps era or, y l'aprofitava després de la feyna manual, per dedicarse al treball intelectual. En l'Escola d'Arts y Oficis guanya la nota de sobresalient en la classe de "Teoria y pràctica de teixits" y en les oposicións de fi de curs s'emporta el primer premi. Devora llibres y revistes y descobreix nous horitzons pel seu talent y la seva iniciativa individual.
En Grané es un caràcter, una voluntat recta, decidida, activa y persistent. Ell no malgasta la seva joventut en vicis enervants. Ell conrea aquestes energies per ferse home y avensar sempre en el perfeccionament de la seva professió. Ell nos distreu; es teixidor, y aquest ofici ha de ser el seu camp de batalla y'l seu triomf.
S'entera de que à la Escola Nacional d'Arts industrial de Roubaix hi concorren els teixidors més aventatjats de França, de Bèlgica, d'Alemanya y d'Anglaterra. Doncs á Roubaix ha d'anar. Voler es poder.
Y á Roubaixi aná, després de presentar els titols obtinguts á l'Escola de Manresa. El Ministre de Foment se veu obligat á entendre en justicia la pretensió den Grané, y'l 23 de Maig de 1904 marxa cap á Fransa, en la quinta expedició obrera, dirigida per l'enginyer quefe, D. Enrich Sanchis. En Grané no sabia el francès, y l'aprén, y'l domina. En Grané troba resistencies per ésser admès á l'Escola de Roubaix, y les vens, obtenint una autorisació especial del Ministre d'Instrucció pública de Fransa.
Y à Roubaix qué hi feu el teixidor de Navarcles?
Que hi feu? Aplicarse sempre, triomfar triomfar sempre, fins á ferse superior als seus condeixebles de tota Europa.
Això no son adulacions: son fets.
En el primer Concurs trimestral guanya el número 2. En el segon y tercer Concurs guanya el número 1. En els exàmens de fi de curs assoleix el Primer Premi. En el curs académich de 1905 906 guanya el número 1 en tols els Concursos trimestrals: assoleix el primer lloch entre'ls alumnes de les assignatures de Contextura Anàlisis y composició de dibuixos y teixits. Es proclamat el primer alumne de l'Escola Nacional d'Arts industrials francesses. Per premiar tants triomfs la Cambra de Comers Roubaix fa encunyar una medalla d'or, en qual revers se destacá l'escut heràldich de la ciutat y en l'anvers s'hi llegeix el títol de la Cambra de Comers entorn del nom del Angel Grané, coronat de llorer ab la data de la encunyació. 
Però la carrera triomfal del teixidor català no termina aquí. Al Nort de França a Tourcoing, se celebra una Exposició internacional de Industries teixits. L'Escola de Roubaix tem que sia vençuda pels teixidors d'Armentiers de fama universal. Qui la representarà? En Grané, el primer alumne de la primera Escola industrial d'Europa. Y'l nostre compatrici es proclama vencedor. Victor, Grané! 
CLARIS 
(De Aurora social)"

Els republicans de Navarcles es fan enrere (07-08-1904)

Llevor, 7 d'agost de 1904, pàgina 3.

A la secció "Cronica de Catalunya":

"Segons conta un setmanari barceloní, los republicans de Navarcles, ab ocasió del meeting catalanista que s'hi celebrà darrerament, ne proposaren un de contraversia, que fou aceptat tot seguit per en Pelegrí Llangort y en Joan Llorens, oradors que prengueren part en lo catalanista. Aixís ho feren saber als republicans, los quals, vejentse compromesos, contestaren ab una carta escrita en català, excusantse de sostenir la contraversia per no haverhi lo President del seu Casino y no estar preparats. Duas rahons de gran pés... per fugir de estudi."

L'Ajuntament rep una subvenció de la Diputació (20-12-1958)

La Vanguardia, 20 de desembre de 1958, pàgina 28.

"Sesión plenaria de la Diputación Provincial
[...].
Ayuda financiera a diversos Municipios 
De la Comisión de Cooperación Provincial se aprobaron doce propuestas de concesión de ayudas financieras a los Ayuntamientos de [...], Navarcles, [...] destinadas a obras de urbanización, saneamiento, alcantarillado, alumbramiento de aguas, etcétera, a realizar en los citados Municipios.
[...]."

Judici contra tres acusats d'assassinat (15-05-1958)

La Vanguardia, 15 de maig de 1958, pàgina 19.

A la secció "Tribunales de Justicia":

"Juicio contra tres acusados de asesinato 
En la Sección quinta de la Audiencia Provincial se vio ayer un juicio oral por el delito de robo con homicidio, procedente del Juzgado de Manresa, contra Juan Masip Montoya, su esposa María Cinta Subirats y Laureano Santamaría Piqué. Se acusa a los dos hombres de haber dado muerte a un mendigo y a la mujer de ser encubridora del delito. 
Según el ministerio fiscal a primeros de mayo de 1956 los acusados, que pernoctaban bajo de un puente del Llobregat, en las cercanías de Navarclés, dieron muerte, golpeándole en la nuca, a un mendigo y, tras apoderarse de 400 pesetas que éste llevaba encima lo arrojaron al río. Días más tarde, el cadáver, que no ha sido aún identificado, fue hallado en un cañaveral con señales de violencia. 
En las diligencias sumariales figuran manifestaciones de todos los encartados confesando el hecho así cómo la declaración de un hijo del matrimonio, de ocho años de edad, en la que afirma haber visto como un hombre de los que estaban bajo el puente mataba al forastero golpeándole con una piedra. 
El fiscal, en sus conclusiones, solicita la última pena para los dos hombres procesados, como autores de un delito de homicidio con robo y considera a la mujer como autora de un delito de encubrimiento pidiendo para ella la pena de seis años y un día de prisión mayor. Además, señaló una indemnización de cien mil pesetas para la familia de la víctima. 
El procesado Juan Masip Montoya (a) «El Embustero», negó haber pernoctado la noche de autos en el lugar del crimen, y manifestó que las declaraciones que obran en el sumario no son ciertas, por cuanto él no sabía leer ni escribir y que por lo tanto no las había firmado. 
En igual forma se explicó Laureano Santamaría Piqué, (a) «El Pique», diciendo que hacía muchos meses que no había estado en la cuenca del Llobregat y que los días en que se cometió el crimen estaba en Vich y su comarca. 
La mujer negó también lo que figuraba en el sumario. 
El hijo del matrimonio no pudo concretar nada ni responder a las preguntas que se le formularon. 
El letrado defensor, en un documentado informe analizó las actuaciones para sacar la conclusión de que sus patrocinados no son culpables del delito que se les imputa y solicitó la absolución de los mismos y alternativamente, en caso de considerarse la existencia de un delito, la pena de doce años y un día a los dos hombres, manteniendo la absolución de la mujer. 
La vista, a la que asistió numeroso público, quedó pendiente de sentencia."

25 de desembre del 2013

El doctor de Navarcles imparteix una conferència al Colegi Ofical de Veterinaris (12-12-1957)

La Vanguardia, 12 de desembre de 1957, pàgina 20.

A la secció "Conferencias":

"Colegio Oficial de Veterinarios. — Hoy, a las 16'30, el doctor don Armando Cuello Crespo, de Navarcles, disertará sobre el tema: «Supuesta etiologia de las neoplasias», [...]."

Donatius per als damnificats de la Gran Riuada de València (13-11-1957)

La Vanguardia, 13 de novembre de 1957, pàgina 5.

El 14 d'octubre de 1957 el riu Túria es va desbordar, com a conseqüència de les fortes pluges, i va inundar la ciutat de València. El fet es coneix com la "Gran Riuada de València" o col·loquialment, la "Gran Riuà".

"GOBIERNO CIVIL DE BARCELONA 
Suscripción pro damnificados de Valencia 22ª relación de donativos recibidos en la Caja del Gobierno Civil
[...]; Ayuntamiento de Navarcles, 250 [pesetas]; Subscripción popular del Ayuntamiento de Navarcles, 6.695'65 [pesetas]; [...]."

El CF Navarcles participa a la inauguració del Camp Nou (25-09-1957)

La Vanguardia, 25 de setembre de 1957, pàgines 8-9.

En una notícia titulada "El estadio del Club de Fútbol Barcelona fué solemnemente bendecido e inaugurado ayer", en relació a la inauguració del Camp Nou el dia 24 de setembre (festa de la Mercè):

"[...].
Las representaciones deportivas, aclamadas 
Los Clubs de fútbol de la región 
Todos los clubs pertenecientes a la Federación Catalana de Fútbol quisieron colaborar a esta efemérides azulgranas desfilando con sus respectivas enseñas en el espectacular preludio inaugural.
[...].
A continuación desfilaron con similares muestras de beneplácito las siguientes entidades:
[...], C. F. Navarclés, [...].
[...]."

S'aclareix un crim (23-03-1957)

La Vanguardia, 23 de març de 1957, pàgina 36.

A la secció "Notas de la región":

"SANTA MARÍA DE NAVARCLES 
Esclarecimiento de un crimen 
El día 19 de mayo de 1956 fue hallado en el vecino pueblo de Navarcles (Manresa), el cadáver de un hombre en el río Llobregat, junto al puente viejo, presentando señales que hacían sospechar se trataba de muerte violenta. Presentaba al ser hallado una manta atada en la cabeza y los pies también atados con una cuerda. 
La Guardia Civil recientemente detuvo a dos posibles autores: Laureano Santamaría Piqué García, alias «el Piqué», de 66 años, de profesión marinero, sin domicilio fijo, dedicado a la mendicidad, y otro individuo apodado «el Argentino», llamado Juan Moncosí Serra, de 54 afios, que también se dedica a la mendicidad. Posteriormente la policía municipal de Manresa llevó a cabo la detención de Juan Masip Montoya. alias «el Embustero», sin domicilio, también mendigo, el hijo del cual, llamado Rafael, de nueve años, inculpaba el crimen a los dos primeros, habiéndose luego comprobado que los autores del hecho fueron «el Piqué» y «el Embustero», los cuales, después de matarle, le quitaron el dinero, dejándolo abandonado.
La víctima no ha podido ser indentificada, sabiéndose que era otro mendigo."

24 de desembre del 2013

Classe magistral del pintor Uranga (13-I-2013)


Regió7, 13 de gener de 2013
Afegeix la llegenda

Un navarclí és atropellat (12-12-1956)

La Vanguardia, 12 de desembre de 1956, pàgina 23.

A la secció "Sucesos":

"ACCIDENTES DE TRANSITO. — Antonio Sánchez Muñoz, de 30 años de edad, vecino de Navarcles, fué hallado herido de gravedad en la carretera de Sampedor a Pont de Cabrianas, con lesiones producidas, al parecer, por un vehículo cuyas características se desconocen. El accidentado ingresó en el hospital.
[...]."

Un ciclista navarclí mor en un accident a Manresa (21-08-1956)

La Vanguardia, 21 d'agost de 1956, pàgina 22.

"Notas de la Región":

"Información de sucesos 
Manresa. — El ciclista Eduardo Vilaseca, natural de Navarcles, que montaba una máquina con motor, chocó en la esquina de la calle Guimerá y Paseo, con la parte trasera de una camioneta, produciéndose tan graves heridas, que falleció poco después. — Cifra."

Qui és l'home mort trobat al Llobregat? (17-06-1956)

La Vanguardia, 17 de juny de 1956, pàgina 30.

A la secció "Notas de la Región":

"EN LAS CERCANÍAS DE NAVARCLES APARECE FLOTANDO SOBRE EL LLOBREGAT EL CADÁVER DE UN HOMBRE 
Llevaba los pies atados y la cabeza envuelta con un trozo de manta 
Manresa, 16. — Flotando sobre el río Llobregat, en las inmediaciones del pueblo de Navarclés, cercano a esta ciudad, ha sido hallado el cadáver de un hombre de unos sesenta años de edad, y que vestía una camisa azul y dos pantalones, uno de mecánico y otro también azul. En una mano lucía un anillo roto y tenía los pies atados con un trozo de cuerda de cáñamo y la cabeza envuelta en un trozo de manta vieja.
El cadáver fue extraído del río en presencia de las autoridades y del Juez de paz de Navarclés y, realizada la autopsia unas horas después, el forense certificó que la muerte había sido producida por un fuerte golpe en la cabeza dado con un objeto contundente y que había tenido lugar antes de su inmersión en el agua.
La Guardia Civil, que investiga el misterio que envuelve la muerte del desconocido cuya identificación por el momento parece difícil, ha descubierto en las localidades inmediatas a Manresa la desaparición de dos hombres, ambos de una edad similar a la que representa el muerto. Uno de ellos, Ramón Falau, es habitante del pueblo de Fígols y dejó escrita, al abandonar su casa, una carta en la que manifestaba su propósito de suicidarse. Pero las circunstancias ya relatadas de la muerte del desconocido parecen descartar la posibilidad de que ese se hubiera dado muerte a sí mismo. 
También ha desaparecido un vecino de Balsareny llamado Francisco Soler, y la semejanza en la edad y en el hecho de que vistiera al ausentarse de su casa un traje azul de mecánico hiciera que se abrigara a sospecha de que pudiera tratarse del muerto, pero esta supoción quedó completamente desechada al saberse que a Francisco Soler le faltaba el dedo anular, lo que no coincide con el cadáver del Llobregat.
La muerte del hombre hallado en el río Llobregat debió ocurrir unos quince días antes del rescate del cadáver aunque no se ha podido precisar con exactitud el lugar donde fue arrojado al agua. Otra posibilidad es la de que pudiera haber muerto al ser atropellado por un vehículo y que el conductor del mismo le envolviera la cabeza con la manta mencionada para que no manchara la tapicería y, después de transportarlo unos kílómetros en automóvil, arrojara el cuerpo al río para evitarse complicaciones.
La Guardia Civil de le comarca sigue realizando activas pesquisas para descubrir las circunstancias que envuelven esta muerte misteriosa."

Primer aniversari de la mort de Manuel Reguant Roca (03-06-1954)

La Vanguardia, 3 de juny de 1954, pàgina 18.

A la secció "Necrológicas":

"Aniversario del fallecimiento de 
Don Manuel Reguant Roca 
ocurrido en Navarcles, el día 4 de junio de 1953, a los 80 años de edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica (E. P. D.) — Sus afligidos: esposa María Ventura; hijos Francisco y Angeles; hijos políticos Paulina Ciuró y Enrique Vives; nietos Manuel y Asunción Reguant y Francisco Vives; sobrinos, primos y demás parientes, al recordar a sus amistades tan dolorosa pérdida, les ruegan le tengan presente en sus oraciones. Las misas que se celebrarán el viernes, día 4, en las iglesias parroquiales de Santa María de Navarcles y San Fructuoso de Bages; Santa María de la Seo y San Francisco, de Manresa; Monasterio de Nuestra Sra. de Montserrat y RR. PP. Dominicos, de Barcelona, serán aplicadas en sufragio de su alma. — Los Excmos. y Rvdmos. señores arzobispo-obispo de Barcelona y obispo de Vich, se han dignado conceder indulgencias en la forma acostumbrada."

Una cursa motorista passarà per Navarcles (24-01-1954)

La Vanguardia, 24 de gener de 1954, pàgina 24.

A la secció "Los Deportes":

"La interesante prueba de regularidad de hoy, de Peña Motorista Barcelona 
Se disputará por un recorrido de 351'400 Km. 
Sobre un trazado que habrá sorprendido a alguno de los participantes, Peña Motorista Barcelona celebrará hoy una interesante prueba motorista de regularidad. El Circuito, se mantuvo en secreto hasta las siete de la tarde de ayer y la primera sorpresa del mismo fue, sin duda, el largo kilometraje qué habrán de recorrer dichos participantes, pues la prueba en cuestión totalizará 351'400 Km., aunque sin salir de los limites de la región. 
El recorrido será el siguiente: Salida de Barcelona a las siete de la mañana hacia Rípoll, Campdevanol, Pobla de Lillet, San Lorenzo de Morunys, Solsona, Manresa, Navarclés, Tarrasa, Rubí, San Cugat, Vallvidrera y Plaza de Borrás, donde estará situada la llegada.
[...]."

En Valentí Monrós ven les bateries Eterlux (13-09-1953)

La Vanguardia, 13 de setembre de 1953, pàgina 14.

Un anunci:


23 de desembre del 2013

Missa en honor a M. Mercé Font Moreu (13-02-1953)

La Vanguardia, 13 de febrer de 1953, pàgina 13.

A la secció "Necrológicas", l'anunci de la mort M. Mercé Font Moreu, esposa del propietari de la fàbrica del Golobart:

"D.ª M.ª de las Mercedes Font Moreu de Guitart
falleció el día 2 de febrero de 1953 habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. (E. P. D.) Su director espiritual, M. R. P. Fr. Pablo de Castelló de Ampurias, O. M. C. y sus afligidos: esposo José M.ª Guitart Salvadó; hijos Juan Antonio y Ana; hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos, demás familia, la Srta. Pilar Canilla Esteve y la Razón social Guitart y Salvadó, S. A., al recordar a sus amigos y conocidos tan dolorosa pérdida, les agradecerán la asistencia a los funerales que por el eterno descanso de su alma se celebrarán, D. m., en el Santuario de Ntra. Sra. de Pompeya (Avda. Generalísimo, 450) mañana, sábado, día 14, a las diez y media. También se celebrarán misa el mismo día [...] ; y en las pararroquias de Santa M.ª de la Seo, de Manreea; San Jaime de Olsinellas (Pont de Cabrianas); Santa M.ª de Navarcles; Santa M.ª de Talamanca, y San Miguel de Castellgalí. Los Fxcmos. y Rvdmos. Sres. arzobispo-obispo de Barcelona, y obispo de Vích se han dignado conceder indulgencias en la forma acostumbrada. No se invita particularmente. Barcelona, 13 febrero 1953."

Ha mort la Concepció Vila Solervicenç (10-02-1953)

La Vanguardia, 10 de febrer de 1953, pàgina 14.

A la secció "Necrológicas":

"Doña Concepción Vila Solervicens 
viuda del doctor Juan San Ricart, natural del Mas Solervicens de Navarcles, que falleció en Senterada (Lérida), el día 15 de enero de 1953, a la edad de 71 años, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica (E. P. D.) — Sus afligidos: hijos Rosa y Ramón; hijos políticos Miguel Mabres y María Molina; nieto Jaime, hermanas María y Candelaria; hermanas políticas, hermanos políticos Joaquín y Dr. Ramón San Ricart; sobrinos, primos y demás familia, al recordar a sus amistades tan dolorosa pérdida, les agradecerán le tributen un recuerdo en sus oraciones y la asistencia a los funerales y misas que, en sufragio de su alma, se celebrarán (Dios m.), mañana miércoles, día 11, a las once de la mañana, en la iglesia de la Casa Provincial de Caridad, por lo que les quedarán eternamente agradecidos."

Un ajut financer per a l'Ajuntament (30-08-1972)

ABC, 30 d'agost de 1972, pàgina 28.

"A través de ía Caja de Cooperación, la Diputación de Barcelona concederá ayuda financiera a diversos Ayuntamientos
[...].
Barcelona 29. (De nuestra Redacción, por tólex.) Bajo la presidencia del vicepresidente primero, don Luis Torras Serrataco, este mediodía se celebró la sesión ordinaria seguida de otra extraordinaria del Pleno de la Diputación Provincial de Barcelona. [...].
[...].
[...]. La Comisión de Información de la Corporación provincial propuso conceder ayudas financieras por un total de 11,2 millones de pesetas, a través de los fondos de la Caja de Cooperaciones, a los Ayuntamientos de [...], Navarclés, [...], principalmente para centros de Enseñanza General Básica y obras de infraestructura en carretera.
[...]."

22 de desembre del 2013

Aprovació d'un projecte d'urbanització (19-05-1971)

ABC, 19 de maig de 1971, pàgines 53-54.

"REUNIÓN DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE URBANISMO 
En la última sesión celebrada por la Comisión Provincial de Urbanismo, bajo la presidencia de don Esteban Costa Fernándes, delegado provincial del Ministerio de la Vivienda, [...].
[...].
Finalmente se aprobaron 13 proyectos de urbanización, [...] y afectan a los siguientes Municipios: [...], Navarcles, [...]."

Un incendi forestal entre Navarcles i Talamanca (04-09-1970)

ABC, 4 de setembre de 1970, pàgina 24.

"INCENDIO FORESTAL EN BARCELONA 
Barcelona 3. Durante toda la noche y la mañana de hoy han estado trabajando activamente los bomberos de la Diputación Provincial en la extinción de un gran incendio forestal que se produjo en una zona boscosa situada entre los términos de Navarcles y Talamanca, en la provincia de Barcelona. 
El incendio se propagó por una gran extensión de bosque. Los trabajos se encaminaron a delimitar la zona del siniestro, para evitar que el fuego avanzase más, hacia Monistrol de Calderes [sic], como amenazaba por la fuerza del viento. Paulatinamente ha ido dominándose el siniestro y los bomberos han ido retirándose a sus respectivos cuarteles de la provincia, quedando a mediodía de hoy solamente el personal de tres parques. Se espera que quede totalmente sofocado esta tarde.— Cifra."

La Festa de la Vellesa de 1969 (06-04-1969)

ABC, 6 d'abril de 1969, pàgina 33.

"HOMENAJE A LA VEJEZ 
El próximo lunes [7 d'abril] se iniciarán los homenajes a la vejez, organizados por la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros en las poblaciones de [...], Navarcles [...]. 
El primer homenaje a la vejez se celebró en San Sadurní de Noya en 1915, a los diez años de haberse fundado la Caja de Pensiones. El acto principal de este año se celebrará en Cardona, en día del mes de junio no señalado aún. [...]."

Acord per a la construcció del camp de futbol (13-11-1968)

ABC, 13 de novembre de 1968, pàgina 67.

"ACUERDOS DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA
[...].
Se aprobaron [la Junta directiva de la Federación Española de Fútbol] los expedientes para la construcción de campos de fútbol en [...], Navarcles (Barcelona), [...].
[...]."

L'Avel·lí Puig guanya un viatge als Estats Units (15-06-1966)

ABC, 15 de juny de 1966, pàgina 37.

Resultats del sorteig organitzat per "Elena", una marca de l'empresa "Jabones Camp":

RESULTADO DEL 1er SORTEO
ELENA
DE LOS VIAJES A EE.UU.
En el sorteo efectuado ante el Notario D. Carlos Font Llopart, del Ilustre Colegio de Barcelona, han resultado favorecidos con un viaje para dos personas cada uno de los siguientes números:
15.323
D. Avelino Puig 
Calle Nueva, 13, Comercio 
Navarcles 
Manresa (Barcelona) 
[...].

Més detalls de l'accident d'autobús (05-04-1961)

ABC, 5 d'abril de 1961, pàgina 49.

"DETALLES DEL ACCIDENTE DE TARRASA
Barcelona 4, (De nuestro corresponsal, por teléfono.) Las continuas estadísticas que los Organismos competentes facilitan con profusión sobre la extrema gravedad adquirida por el aumento de accidentes en carretera, así como las disposiciones adoptadas para evitar que esta progresión siga su marcha ascendente, parecen totalmente inútiles, a juzgar por los siniestros que continuamente se producen a lo largo de todo nuestro territorio. No pasa ningún día sin que los periódicos se vean obligados a notificar, a través de una buena porción de espacios, los distintos choques, atropellos, despeñamientos, etc., que ocurren en nuestas carreteras. Este comentario previo viene a cuento de un sensible accidente ocurrido en la noche del último domingo cerca de nuestra ciudad, en la carretera de Tarrasa-Navarclés, donde se ha despeñado por un terraplén de más de 40 metros un autobús en el que viajaban, además del chófer y su ayudante, 36 personas, que regresaban de una excursión. Según parece, en esta ocasión no se debió el accidente a la humana imprudencia, sino al fallo de la máquina. La rotura de los frenos del vehículo fue la causa de que éste se despeñase. El conductor, Salvador Alapont Massach, a pesar de sus graves heridas, ha manifestado que al no responderle los frenos, precisamente en la curva y en el lugar donde la carretera inicia una prolongada bajada, trató de reducir velocidad cambiando la marcha, pero que ésta no entró.
El autocar arrancó la valla protectora de la carretera, y ya sin control rebasó el bordillo e inició una caída casi vertical, frenada únicamente por el choque contra las encinas y arbustos que crecen en el terraplén. La inclinación del vehículo, los constantes vaivenes, los golpes contra los árboles motivaron el desprendimiento de los asientos. Todos los ocupantes del vehículo, hasta que quedó espacio material, se vieron arrojados a la parte delantera del mismo. Las ruedas salieron desprendidas, las ballestas se partieron y el autocar quedó empotrado en posición normal en el torrente que discurre por el fondo del barranco. Esta carretera por la noche es poco transitada. De ahí que resultara providencial el paso de dos motoristas, que, al observar la valla protectora desprendida, se asomaron al terraplén y vieron el autobús en su fondo. Inmediatamente avisaron a Matadepera, localidad más próxima al lugar del suceso, desde donde se interesó auxilio a Tarrasa y Sabadell.
Un rápido servicio de ambulancias se trasladó al lugar del siniestro. Las autoridades acudieron igualmente con gran presteza, comenzando a dirigir los trabajos de salvamento, a los que colaboraron los bomberos de las citadas localidades. Pese a la rapidez con que los bomberos, Guardia Civil y Guardia Urbana y personal sanitario intervinieron para prestar su ayuda a los heridos, en el lugar del accidente se produjeron cinco muertos. Dos personas fallecieron momentos después de su ingreso en la Mutua de Seguros de Tarrasa.
A medianoche, comenzaron a llegar a Tarrasa numerosos familiares de las víctimas del accidente. Las escenas de dolor fueron de un patetismo tremendo, necesitando en varios casos éstos también los auxilios médicos. El estado de los 30 heridos es grave, temiéndose en varios casos un fatal desenlace.
Las siete personas que resultaron muertas son: Carmen Pamies Coy, de diecinueve años, domiciliada en Barcelona, Balmes, 326; Josefina Sibina Chalet, de quince, de Barcelona, Ruiz de Padrón, 90; Jaime Bassa Rivera, de sesenta y uno, de Barcelona, París, 150; Elvira Lilarnau Martí; treinta, de Manresa, plaza Clavé; Juan Ramón Font Parella, de quince, Sabadell, Canónigo Junca, 53; el niño de cinco años Ángel Grau, domiciliado en Barcelona, y Carmen Fernández, de treinta y cinco años, de Barcelona. —E. P."

Un terrible accident d'autobús a la carretera de Navarcles a Terrassa (04-04-1961)

ABC, 4 d'abril de 1961, pàgina 42.

"SIETE MUERTOS Y VEINTINUEVE HERIDOS AL CAER UN AUTOBUS POR UN BARRANCO EN TARRASA
Tarrasa 4 (madrugada). Un autocar en el que viajaban 36 personas se precipitó a un barranco de unos 40 metros, ignorándose las causas que motivaron el accidente. El hecho ocurrió en el kilómetro 15 de la carretera de Tarrasa a Navarcles. El vehículo, que procedía de Navarcles, quedó completamente destrozado. De entre los escombros fueron extraídos los cadáveres de siete personas: dos hombres, dos mujeres, dos jóvenes y un niño de unos siete años de edad, ninguno de los cuales ha sido identificado. Además, hubo 29 heridos, que fueron trasladados a una clínica de Tarrasa; entre ellos hay tres gravísimos y otros tres menos graves. 
El autocar iba ocupado por excursionistas que habían aprovechado las fiestas de la pasada semana y se dirigían desde Navarcles a la Ciudad Condal. Unos motoristas que presenciaron el accidente informaron del hecho a las autoridades de Matadepera y éstas a las de Tarrasa, trasladándose al lugar del suceso fuerzas de la Guardia Civil, de la Policía Municipal y un retén de bomberos, así como ambulancias procedentes de Tarrasa y Sabadell. 
El accidente se produjo a las ocho y media de la noche, por lo que la oscuridad supuso una dificultad en los trabajos de salvamento.— Cifra."

Es troba al Llobregat un home assassinat (17-06-1956)

ABC, 17 de juny de 1956, pàgina 80.

"APARECE FLOTANDO EN EL LLOBREGAT EL CADÁVER DE UN HOMBRE 
Barcelona 16. En las inmediaciones de Navarclés, pueblo próximo a Manresa, fue hallado el cadáver de un hombre, de avanzada edad, flotando sobre las aguas del río Llobregat. 
Tenía los pies atados con una cuerda de cáñamo y la cabeza envuelta con un trozo de manta vieja. La autopsia, señala que la muerte no se debió a asfixia por inmersión, sino a consscuencia de un fuerte golpe recibido en la cabeza con un objeto contundente. 
Aunque el cadáver apareció en las inmediaciones de Navarclés, es difícil precisar el lugar donde fue arrojado, pues se calcula que su muerte se produjo unos quince días atrás. 
Por carecer la víctima de documentación no ha podido ser identificado a pesar de las indagaciones que se han realizado por toda aquella zona. 
La Guardia Civil prosigue sus pesquisas para aclarar los extremos que rodean la misteriosa muerte de este hombre que contaba alrededor de sesenta años.—Cifra."

L'estat de la carretera a Navarcles no és gaire bo per a les curses motociclistes (14-01-1931)

ABC, 14 de gener de 1931, pàgina 49.

A la secció "Motorismo":

"La XVI excursión colectiva, por equipos, del Real Moto Club 
Barcelona 13, 10 mañana. De los 12 equipos inscritos para esta prueba tomaron ayer la salida, a partir de la hora reglamentaria, nueve, que se dispusieron a cubrir la etapa matinal, que comprendía los 205 kilómetros de Barcelona a Santa Coloma de Farnés. [...]; al pasar por Navarclés, y debido al estado pésimo del suelo, sufrió una rotura de la horquilla la máquina de Carrasco, y el equipo rojo decidió también abandonar.
[...]."

ABC (1903-...)

ABC és un diari espanyol conservador i monàrquic imprès a Madrid des del 1903. En els seus inicis fou un setmanari però a partir del juny de 1905 es publicà diàriament. Durant la Guerra Civil se'n van publicar dues edicions diferents, una de cada bàndol (a Madrid la versió republicana i Sevilla la del bàndol franquista). Quan va acabar la guerra, l'ABC va ser retornat als seus propietaris i va tornar a ser el diari més venut a Espanya. Després d'una llarga fase de decadència durant la dictadura, va tornar a ressorgir en la democràcia, i el 2005 era el tercer diari més venut d'Espanya.

Capçalera del número 1, de l'1 de gener de 1903

Les notícies relacionades amb Navarcles són les següents (s'han obviat les aparegudes idènticament en altres mitjans):
L'estat de la carretera a Navarcles no és gaire bo per a les curses motociclistes, 14 de gener de 1931
Es troba al Llobregat un home assassinat, 17 de juny de 1956
Un terrible accident d'autobús a la carretera de Navarcles a Terrassa, 4 d'abril de 1961
Més detalls de l'accident d'autobús, 5 d'abril de 1961
L'Avel·lí Puig guanya un viatge als Estats Units, 15 de juny de 1966
Acord per a la construcció del camp de futbol, 13 de novembre de 1968
La Festa de la Vellesa de 1969, 6 d'abril de 1969
Un incendi forestal entre Navarcles i Talamanca, 4 de setembre de 1970
Aprovació d'un projecte d'urbanització, 19 de maig de 1971
Un ajut financer per a l'Ajuntament, 30 d'agost de 1972

Una representació teatral (17-11-1973)

Destino, Año XXXV, No. 1885, 17 de novembre de 1973, pàgina 75.

A la secció "Teatro":

"[...].
[...]. Para el presente mes de noviembre hay contratadas representaciones de «Els mites de Bagot» [*] [por el Grup CIE-FARSA, de Manresa] en Solsona, Artés, Avinyó, Navarcles y Calaf."

* «Els mites de Bagot», obra de teatre de Xavier Romeu Juvé (1967).

21 de desembre del 2013

Un text en honor a Marcel·lí Monrós (26-02-1972)

Destino, Año XXXIV, No. 1795, 26 de febrer de 1972, pàgines 44-45.

Un article de Miquel Porter Moix dedicat al Marcel·lí Monrós:

"Una extraordinaria lección
Para quienes, con frecuencia, hemos de trasladarnos de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad a fin de cuidar de presentaciones, comentarios y coloquios en los respectivos cineclubs, la fatiga física, las horas de sueño reducidas a un mínimo, las dificultades administrativas a todos los niveles y ciertas formas más o menos directas de la incomprensión o de la intolerancia humana son los enemigos más directos. El hacerse viajante de la cultura del mismo modo que existen viajantes del comercio no es en verdad tarea fácil y no la recomendaríamos más que a quienes partiesen de unas posiciones vocacionales muy concretas. Frecuente es el tener la sensación de que se ha trabajado para nada o que el aprovechamiento de una sesión se ha reducido a aflorar en algunas personas contadas unos resultados mínimos.
Pero al mismo tiempo, todo hay que decirlo, no cabe duda de que este casi continuo viajar entraña, a la par que dificultades y aun sinsabores, satisfacciones extraordinarias y un cierto tipo de enriquecimiento cuando, a través y gracias al cine, se establecen conocimientos geográficos, intelectivos y, sobre todo, relaciones humanas del más alto valor que uno no habría tenido ocasión de alcanzar de haber restado sentado en el cómodo sillón del crítico establecido. Todo ello viene a cuenta de que en estos días el «cintero» se halla apenado por un hecho luctuoso que, ultra las significaciones personales e intransferibles, quiere llevar aquí por encontrarla extraordinariamente ejemplar. Es ello la muerte de Marcelí Monros, el hasta ahora animador del cineclub de Navarcles.
Ocurre a veces que al conocer a una persona se tiene la sensación de que tal conocimiento se había producido ya antes y que la amistad preexistía al momento del primer encuentro físico. Algo de ello nos sucedía con Marcelí Monros. Pero además había en nosotros una profunda, una tremenda y respetuosa admiración por un hombre que, sabiéndose marcado por la muerte desde su.infancia, sabiendo que el fallo cardíaco había de ser inevitablemente temprano, en vez de sentirse por ello impelido al retiro, a una egoísta posición de autotodisfrute, nuestro amigo luchaba no sólo por él sino, sobre todo, por toda una población. Marcelí Monros ha sido un ser particular aquejado por una enfermedad incurable, pero, al mismo tiempo, ha sido durante los años de su demasiado corta vida, el alma de un grupo humano.
Desde su difícil posición física y a pesar de ella, gracias a su entusiasmo, las gentes de Navarcles tenían a su disposición libros y revistas inteligentemente escogidos, tuvieron ocasión de seguir cursos de fotografía y de pintura... Todo cuanto había de activo en la vida intelectiva y artística de la población pasaba por el meridiano de esta personalidad extraordinaria.
Los lectores que encuentran normal el poder subir o bajar una escalera, el andar varios kilómetros sin notar cansancio difícilmente pueden valorar el sobrehumano esfuerzo creativo de alguien que no puede hacer otro tanto y que en cambio, mientras ellos se quedan —pasivos y pasmados— ante la televisión o quietamente reducidos a su lugar de trabajo habitual, el nombre condenado a un cuidado continuo y a sentirse compañero continuo de la muerte usaba de la astucia, de la inteligencia, de la sensibilidad, de la voluntad y energías necesarias para contrarrestar el tedio o la negatividad de aquellos que estaban en mejores condiciones que él para organizar, trabajar y gozar.
Ocurre a veces que el cine se muestra verdadero maestro de la vida. Asi, en estos días en que se está proyectando «Ikiru», para quienes conocimos a Marcelí la cinta es algo más que una invención de un cineasta humanista más o menos aceptable o más o menos perfecta: es el reconocimiento profundo de una personalidad que ha existido. Esta gran verdad de que el ser condenado resulta a la postre el más valiente, honrado y activo, en el quehacer del cual debieran mirarse los que no tienen sobre si tan directamente levantada la espada de Damocles existe en el film de Kuroshawa pero existe también en la realidad diaria y cercana. Pero, a diferencia del protagonista del film Marcelí sabia desde muy temprana edad lo que inevitablemente tenía que sucederle de ahí que su lúcida posición de hombre activo sea todavía más admirable que la del anciano empleado mostrado por Kuroshawa. Lo que para él era una condena acogida con serenidad pero sin conformismo, para quienes le hemos conocido fue en verdad una suerte: tener ante sí, compartir el pan y el vino, la sal y las lágrimas, las alegrías y los disgustos con un hombre de tal categoría compensa en verdad de tantos temores como nos asaltan a veces en este largo camino que es el vivir. 
En los últimos tiempos, como si fuese un signo, Monros había sido operado y parecía que, superadas mecánicamente las dificultades naturales de su aparato cordial, iba a escapar al destino que durante su vivir le había acechado día por día. También como si de un signo se tratase, su interés se había volcado hacia el cine nipón, el más serio y profundo probablemente de todos los cines mundiales. Rodeado de una familia que le era devota hasta el sacrificio, rodeado de amigos para los cuales él era maestro de vida y el orientador seguro, Marcelí Monros se preparaba ahora para dar la batalla desde otro frente, el de la seguridad de un futuro vital. Precisamente en este momento, lo que parecía superado ha vuelto por sus fueros y ha ganado la partida física, y, sin embargo, Marcelí Monros ha vencido a la muerte. Este amigo de todos, este admirador y estudioso del lenguaje fílmico precisamente por lo que tenía de versal, ha desaparecido en lo físico pero ni el grupo humano que con él convivía ni todos cuantos le conocimos seríamos como somos si él no hubiese existido y actuado. Lo que de él nos queda no es tan sólo el recuerdo sino la huella de cuanto nos hizo hacer y, mientras es posible que, con el tiempo, el recuerdo se vuelva borroso, inconexo e irrecuperable como en un film de Resnais, lo actuado es ya irreversible y queda en nosotros. 
La lección es sencilla pero fundamental: vencer a la muerte no es cuestión de vivir más sino de vivir realmente transmitiendo vida."

Sardanes per la festa major d'estiu (15-08-1970)

Destino, Año XXXII, No. 1715, 15 d'agost de 1970, pàgina 38.

A la secció "Sardanas":

"AUDICIONES DE LA PRESENTE SEMANA
Sábado día 15
[...].
EN NAVARCLES A las 22.30. — Cobla La Pral. Alt Llobregat
[...]."

Canvis de nom d'alguns carrers (08-03-1979)

Destino, Año XXXXI, No. 2161, 8 de març de 1979, pàgina 36.

En un article titulat "Catalunya recupera su historia", signat per en Josep Faulí, s'anota que:

"[...].
Pese a la magnitud de la obra y a sus grandes carencias, el momento, en éste como en tantos otros aspectos, debe ser saludado con júbilo. Primero, porque el progreso alcanzado es grande y decisivo, ya que facilita y promete otros nuevos adelantos; segundo, porque ha de ser este mismo júbilo el que haga la tarea más grata, más positiva, ya que el reencuentro de Catalunya consigo misma -de los catalanes con su esencia histórica- debe ser como una fiesta de paz y trabajo: la misma fiesta de los ciudadanos [...] de Navarcles que conviertan la «Plaza de la Victoria» en «Plaça de la Villa» y la calle «Generalisimo» en «de la Generalitat», [...].

El Cercle Filatèlic organitza una exposició (03-11-1962)

Destino, Año XXVI, Núm. 1317, 3 de novembre de 1962, pàgina 3.

A la secció "El correo filatélico":

"Se han celebrado recientemente exposiciones filatélicas en Navarcles y Santa Coloma de Gramanet, ambas de tema libre, y organizadas por las Delegaciones del Círculo Filatélico y Numismático de Barcelona en aquellas poblaciones.
[...]."

18 de desembre del 2013

Destino (1937-1980)

Destino fou un setmanari en castellà fundat a Burgos el 1937 per un grup de catalans. El 1939 passà a Barcelona, on fou publicat ininterrompudament fins l'any 1980; el 1985 hom intentà de revifar-lo, però després de pocs números deixà de publicar-se definitivament. Inicialment revista d’informació general d’ideologia falangista, evolucionà posteriorment cap a posicions de caire liberal i tímidament catalanistes —conservant sempre un to cultural i una qualitat formal elevades— que exerciren una certa influència sobre la burgesia barcelonina coetània.


Els articles amb referències a Navarcles són els següents:
"Desde el Molino", de Santiago Rusiñol, escrit des de Navarcles, 15 de desembre de 1945
Crònica d'un judici per homicidi frustrat, 11 de febrer de 1956
Crònica d'un judici contra un lladre de gallines i conills, 23 de març de 1957
El Cercle Filatèlic organitza una exposició, 3 de novembre de 1962
Sardanes per la festa major d'estiu, 15 d'agost de 1970
Un text en honor a Marcel·lí Monrós, 26 de febrer de 1972
Una representació teatral, 17 de novembre de 1973
Canvis de nom d'alguns carrers, 8 de març de 1979

Crònica d'un judici contra un lladre de gallines i conills (23-03-1957)

Destino, Año XXI, Núm. 1024, 23 de març de 1957, pàgina 24.

A la secció "La Sala de los Pasos Perdidos":

"POLLO, TODOS LOS DÍAS 
LA Sección Quinta de nuestra Audiencia es la sala de tribunales más elegante y señorial. Concebida en líneas y luces de moderno estilo, mesas de talla recta y suelo de goma escarlata, uno se siente allí como en un paraninfo extranjero. Parece como si se tuviera que resolver en aquel lugar una discusión de la ONU. en lugar de juzgar reos, procesados por causas criminales. 
Este marco adecuado de ambiente se ve aún más asistido con la figura de tres hombres de talla, tres dignos magistrados de nuestra justicia que componen, con su certera labor, el Tribunal de aquella Sección: don Juan Higueras, como presidente y los magistrados don Miguel Montfort v don Antonio Bayona. 
Entre el señorío de los jueces y la elegancia del decorado, el contraste es terrible al oír mencionar repetidas veces en aquella sala palabras tales como gallinero, conejos, corrales y frases parecidas.  
Pero el juicio que se celebra trae por si solo la mención de tales frases. El banquillo de los acusados lo ocupa un hombre de pueblo: un payés, como decimos en Cataluña. Se llama Secundino. Treinta y cinco años, casado v dice ser de profesión jornalero. Ha sido condenado otras veces por hurto de aves de corral.
Secundino es alto y calvo, con un bigote desigual. Tiene los ojos hundidos profundamente, y las cejas espesas y fieras como si fueran viseras. Viste un traje pardo, con camisa azul marino y corbata gris. Contrastan con su calvicie unas largas y agresivas patillas que le hacen parecer más «hombre malo». Destacan en su rostro unas orejas desproporcionalmente grandes.  
El hombre del banquillo, de pie ante el Tribunal, no se expresa precisamente con clásica perfección. No hace falta ser un lince para asegurar que es catalán, pues su acento le delata sobradamente. 
Se acusa a este hombre de haber sembrado el pánico por los corrales del pueblecito de Navarclés y su comarca manresana, durante el mes de marzo del año 1955
—¿Entró usted en un gallinero de Navarclés y se llevó 16 gallinas? — inicia el fiscal, don Adelto Enríquez, su interrogatorio. 
—Sí, si — contesta el procesado con plena convicción. 
—¿Cómo entró? 
—«Era uberto» — quiere decir que estaba abierto el corral y lo dice como si este hecho fuera suficiente para justificar el robo. 
—¿No es más cierto que estaba cercado de alambres y usted los forzó? 
—Era abierto —repite Secundino. 
—¿Qué hizo con las gallinas? —Algunas me las «cumí» por «necesidad» y otras las vendí. 
—¿Y... en otro gallinero de aquel pueblecito robó ocho gallinas y un conejo? — pregunta el fiscal. 
—Estaba abierto —repite el procesado, como si todo quedara justificado. 
—Y luego, en casa de José X. se llevó diez conejos, ¿lo recuerda? 
—Sí, señor. 
—¿Y en un gallinero de San Fructuoso de Bages, robó 12 gallinas? 
—... ¿De San Fructuoso? —pregunta asombrado el del banquillo. 
—Sí, eso es en el Puente de Cabrinas de San Fructuoso — aclara el fiscal. 
—Ah, sí, sí — afirma alegremente Secundino, recordando sin duda alguna el festín que se debió dar. Parece totalmente tranquilizado al ver que le acusan de algo que realmente cometió. Su temor a ser víctima de una injusticia parece evidente 
—En todos estos corrales usted rompió la tela metálica para robar. ¿No es cierto? 
—No, señor. Yo me confieso autor de las sustracciones de aves, pero no de usar la violencia para apoderarme de ellas. 
—Bien. ¿Y por qué robaba gallinas y conejos? 
—Porque no tenía trabajo. Y tenía al chico enfermo y la mujer también. 
—Por lo visto a usted le gusta mucho el pollo —termina por lo bajines con esta consideración el fiscal.
Interroga el defensor: 
—¿Usted pasaba una terrible necesidad y el único móvil que le impulsó a efectuar aquellos robos fué por su estado precario? 
—Sí, señor. Tenia enfermo al chico. Tenia una «bronconeumónica». 
El desfile de testigos resulta realmente pintoresco. Todos son vecinos de Navarclés y ex propietarios de poblados gallineros. 
Doña Rosa, el primero de los testigos, una mujer cuyo rostro refleja bondad, dice: 
—Los «fierros» fueron cortados. Y van «aubrir» el «corralico». 
—¿No ha recuperado nada? — pregunta el fiscal. 
—;Ay!, no, señor, no— dice la testigo. 
—¿Se enteró de quién era el ladrón? 
—Me dijeron que era este señor — asegura doña Rosa, señalando con el dedo a Secundino.  
La siguiente testigo es doña Angela. Otra mujer de aquel pueblo, más anciana que la anterior. 
Antes de que el Tribunal pueda interrogar a la testigo, ésta aclara a grandes voces: 
—«Jo no sento res!...» —y señala su oreja derecha al agente judicial.  
Ante la escena que se pueda desarrollar, el fiscal renuncia rapidísimamente a la testigo. 
Le sigue otro vecino de Navarcles. Es un hombre de 37 años, empleado textil, que tenía un gallinero y le robaron 12 gallinas. El fiscal le pregunta si cabe la posibilidad de que el gallinero suyo, podía haber quedado abierto. Y el testigo contesta con un «No» rotundo. 
Don José es el siguiente testigo. De 50 años, vecino del manresano pueblo, aclara al fiscal que no fueron 10 los conejos que se le llevaron, sino 20. 
—¡Y eran vivos y gordos! — dice el testigo, haciendo grandes ademanes, como si realmente palpara los conejos en la sala. 
Luego explica las características de su gallinero como si trazara un plano de la ciudad. Y termina su declaración añadiendo que halló dos conejos en el suelo, que por lo visto se habían escapado del saco del hombre del banquillo. 
Las pruebas no han resultado precisamente favorables para Secundino, que ha seguido las incidencias del juicio con una actitud abobada. 
El fiscal, en su informe, hace constar que es el primero en lamentar la enfermedad de los familiares del procesado, pero, no obstante, halla ilógico el venir a demostrar alegremente al Tribunal la circunstancia de la necesidad. Acusa a Secundino de haber dado jaque a todos los gallineros de aquella comarca, lo que califica de atentado a la propiedad ajena. Resalta la condición delictiva del procesado al haber roto las telas metálicas de los gallineros para efectuar sus robos. Termina pidiendo una sentencia condenatoria. Solicita que se le imponga al procesado penas que se elevan a 14 años. 
El letrado defensor argumenta el hecho efectuado en unos momentos de desesperación para su patrocinado y destaca que hoy Secundino tiene un trabajo fijo y noble. Suplica a la Sala considere los hechos como hurtos, efectuados en unos momentos de necesidad. 
El juicio se ha dado por terminado y Secundino abandona el banquillo de los acusados y se dirige a los pasillos del Palacio de Justicia. Todas las personas que han declarado le miran insistentemente, clavándole los ojos, como si quisieran recuperar su economía doméstica. De haberlo sabido con anterioridad, todos los testigos hubieran preferido matar ellos las aves y conejos, y comérselos alegremente en animado festín. Sin embargo, los pollos habían pasado hace tiempo por el estómago de Secundino. Ya no había remedio. 
El Tribunal de la Sección Quinta así lo entiende y condena al procesado a una pena por el delito de robo y cuatro arrestos por el delito de faltas.
A pesar de haber transcurrido tanto tiempo es muy probable que el comer pollo todos los días resulte algunas veces indigesto. 
TRÉBOL"

Crònica d'un judici per homicidi frustrat (11-02-1956)

Destino, Año XX, Núm. 966, 11 de febrer de 1956, pàgina 18.

A la secció "La Sala de los Pasos Perdidos":

"En un pueblecito de Manresa 
Juicio por homicidio frustrado en la Quinta. Hay expectación desde antes de comenzar. Parece increíble como esta clase de delitos apasiona a la gente. Una multitud de personas de ambos sexos y de edades varias, esperan que el Tribunal abra sus puertas para asistir al desarrollo de un juicio que en la tablilla se anuncia como «homicidio frustrado». 
ES mediodía cuando aparece el procesado por los pasillos. Es un vejete de 72 años de edad, muy bajito de estatura y de cara arrugada. Dos personas, familiares sin duda de él, le acompañan, cogiéndole por los brazos y le ayudan a caminar. El anciano, en plena decrepitud, casi no puede sostenerse en pie. Lleva una gabardina bastante deteriorada y se cubre la cabeza con una juvenil e inadecuada gorra a cuadros. Alrededor de su cuello y tapándole las orejas y la boca, va provisto de una imprecisa pieza de lana, de estas que se conocen con el nombre de «pasamontañas». En la calle justifica tan espectacular atuendo, pero quizá lo utiliza, para resguardarse de la humedad del interior del Palacio de Justicia. 
La visible casi invalidez del acusado contrasta enormemente con la satisfacción aparente de su expresión. Juan, que así se llama, es un anciano alegre. Su cara tiene miles de arrugas, pero en su misma decrepitud muestra alegría sana y hasta simpática. Sus acompañantes lo han dejado en el banquillo, donde al parecer, el hombre no está muy a gusto, pues se ha levantado inquietamente a los pocos segundos. 
La acusación que sobre él recae no es precisamente suave. Aunque está considerado como de buena conducta y sin antecedentes penales, el fiscal dice, que es autor de un delito de homicidio frustado. 
Se desprende de los hechos que el simpático anciano tenía resentimientos con un convecino suyo, que por cierto tiene el mismo nombre y apellido, de unos cincuenta años de edad. 
El hecho ocurrió el día 23 de junio de 1954, en el pueblo de Navarclés (Manresa). El Juan, acusado, después de haberse provisto de una hoz, esperó en la puerta de su domicilio, sito en el número siete de la calle de San Bartolomé de aquella localidad, a que pasara el otro Juan: la frustada víctima. 
Cuando éste último llegó a la altura del domicilio del resentido, éste en forma súbita, con ánimo de homicidio e intención de matar, le agredió con la hoz. Le dio un golpe en la nuca, si bien, por fortuna, al llevar el agredido un saco en la espalda amortiguó el golpe, produciéndole tan sólo dos heridas incisas en la nuca de cuatro centímetros de extensión que interesaron los tegumentos. Juan, el agredido, resultó asimismo con lesiones en la mano izquierda al intentar desviar el arma. 
Todas las heridas fueron calificadas de leves y tardó en curar nueve días de las mismas, después de unas aparatosas asistencias facultativas. A pesar de ello, las heridas le impidieron dedicarse a sus ocupaciones habituales — que eran las de labriego — pero se curó una vez transcurridos aquellos días, resultando su cuerpo, sin defecto físico ni deformidad de ninguna clase. 
Considerando el delito como homicidio en grado de tentativa, el fiscal ha pedido para el anciano acusado, la pena de cinco años de prisión menor e indemnización al perjudicado de 500 pesetas. 
La causa se había celebrado hace algunos meses, ante el juzgado de Manresa y considerándolo como juicio de faltas, por cuyos hechos fué absuelto libremente al que hoy se considera como homicida. 
El público que asiste al juicio pertenece en su mayoría al pueblo de Navarclés. Por boca de ellos nos hemos enterado antes de ver al enano anciano procesado, de que éste es considerado en el pueblo como persona de intachable conducta. 
La misma voz del pueblo nos hace saber que el otro Juan, la presunta víctima, es huraño y rencoroso: tiene pocos amigos en aquella localidad por su carácter desabrido y hechos poco esclarecidos. Los resentimientos entre los dos Juanes datan de hace muchos años. 
Nos dice una vecina de Navarclés, — muy enterada por lo visto y oído de lo que allí ocurre—, antes de la guerra de Liberación, uno de éstos Juanes (no pudo precisar cuál de ellos) dejó una herramienta al otro. Y aquél no se la devolvió jamás. De este hecho se sucedieron las palabras y los múltiples insultos en público. Después vino el odio largamente alimentado. 
Cuando casualmente los dos Juanes se cruzaban por alguna de las calles de la población, en lugar de saludarse, se escupían a la cara olímpicamente, con una violencia medieval. Era desde luego, el espectáculo del pueblo. 
Hasta que llegó el día, que por lo visto, el que se sienta hoy en el banquillo no pudo soportar más la presencia del otro y trató de vengarse de todas las humillaciones que había recibido. 
Ver declarar al anciano procesado resulta inaudito. No se entiende ni una palabra de lo que dice. Únicamente advertimos que niega rotundamente la acusación del fiscal. Pero lo niega a gestos y barboteando entre dientes en una extraña salmodia cuanto ha ocurrido. 
El presidente y los magistrados demuestran una paciencia infinita al intentar descifrar lo que el vejete quiere significar en su declaración. Casi cada frase ha tenido que ser repetida por el acusado, que no las tiene todas consigo. 
En una ocasión nos ha parecido oirle decir, que el otro Juan le había, agredida primero y que él se defendió; que siempre era insultado por éste y que además, que él — se refería a la presunta víctima — era casi el doble de alto. 
Los setenta y pico de años del acusado, justifican todas las actitudes raras del mismo y admiten una cierta benevolencia en las palabras que pronuncia con marcado acento catalán, un catalán antiguo y pueblerino.
Después de declarar, el vejete Juan da muestras de cansancio, y su estado parece aún más anémico. Al sentarse de nuevo en el banco de los acusados, dice mezclando las lenguas: 
Siempre, li deia que me dejase en paz. Sempre m'humillava. 
Transcurren unos segundos y entra en la Sala, como testigo, el otro Juan: el que fué agredido. 
La multitud de espectadores prorrumpen con un ligero y unisono «buuuu...». como si se tratara de la aparición del «malo» en una película del Oeste. 
Realmente su aspecto no es simpático. Tiene la cara grande, la nariz y las orejas desmesuradas, el pelo castaño claro y su estatura dobla la del procesado. 
La explicación de los hechos que relata al tribunal es vaga e inconcreta. Mixtifica el idioma de tal forma que tampoco hay manera de saber a ciencia cierta lo que ocurrió. El testigo no está capacitado para ser orador, ni algo que se le parezca. A duras penas nos enteramos de que es el ultrajado, humillado y agredido. El lio es sensacional. Las explicaciones prolijas, inconexas, complicadísimas. Un verdadero cienpiés. 
Después desfila otro testigo; el hijo del procesado. Un hombre bajito de 39 años, que — naturalmente — afirma que su padre era constantemente ultrajado y humillado en público, por el otro Juan. 
El ambiente de la Sala es favorable al vejete procesado. Por si fuera poco le defiende el letrado, don Enrique María Ripoll que es el abogado que ha defendido a más reos de un tiempo a esta parte, obteniendo para muchos de ellos la absolución. Este caso no podía fallarle. 
Cuando ha terminado el juicio, Juan, el procesado ha salido lentamente de la Sala y en el pasillo ha saludado cordialmente a toda la vecindad de Navarclés que le aguardaban ansiosamente y con alborozo para demostrarle que estaban a su lado. Mientras corresponde a los saludos, el vejete adquiere una sonrisa tan simpática y orgullosa, tan bien humorada como la de «Popeye».  
Y lo que se reirá el simpático vejete de setenta y dos años cuando le comuniquen que ha sido absuelto por el Tribunal... 
TRÉBOL"

"Desde el Molino", de Santiago Rusiñol, escrit des de Navarcles (15-12-1945)

Destino, Año IX, No. 439, 15 de desembre de 1945, pàgina 11.

A la secció "A medianoche":

"SEAMOS VERACES
EN estos últimos tiempos ha sido Santiago Rusiñol recordado con frecuencia. A la reedición del libro «Desde el Molino» [*],[...].
[...].
Precede al volumen el aviso de ser el reavivido fruto rusiñolesco el primero, cronológicamente, en el acervo del escritor, aseveración que rechazo fundamentalmente. Son ya demasiadas invenciones y leyendas etnográficas para que los documentados sigamos en el confinamiento. Nada tan hacedero en el presente caso [xxx] enjaretar una bibliografía periodística del plumista, salida a luz, precisamente en castellano, en 1889. 
A mediados de este año efectuaron Rusiñol y Casas el tan decantado viaje en carro a través de la región. Aseguraría haber sido la primera tentativa literaria de Rusiñol una correspondencia cursada a «La Vanguardia» [**] desde Navarcles. Siguieron a este trabajo otras cartas anotadoras de las impresiones de su romeraje carretero. A partir de este punto, una serie de artículos sobre temas diversos. La epístola iniciadora del libro acabado de reimprimir se remonta al mes de diciembre de 1889. [...].
[...]."

* Desde el Molino, Santiago Rusiñol, con ilustraciones de Ramón Casas. Barcelona, 1945.
** Artículos de Santiago Rusiñol publicados en La Vanguardia

1 de desembre del 2013

Una competició atlètica (14-12-1934)

Mirador (La Publicidad), 14 de desembre de 1934, pàgina 4.

A la secció "Les comarques catalanes", des de Sallent:

"Atletisme
El diumenge passat tingué lloc al camp d'atletisme de Navarcles una exhibició de proves atlètiques entre els equips d'Artés i Sallent. Resultà guanyador aquest darrer per quaranta-cinc punts contra vint. Les proves consistiren en els cent, mil cinc-cents i tres mil metres llisos; salts d'alçària; perxa; triple; llargària, i llançament de pes; javelina i disc. Totes les guanyà el Sallent, excepte els salts d'alçària i perxa. Es distingiren Capo, Vinyals, Claret, Puig, Codina, Puig segon i Coma. 
[...]."

La subhasta d'una finca al carrer Creueta (24-11-1934)

Mirador (La Publicidad), 24 de novembre de 1934, pàgina 10.

A la secció "Tribunals i jutjats":

"ANUNCIS JUDICIALS
EDICTO
En virtud de lo dispuesto por el señor Juez de primera instancia del Juzgado número diez de esta capital en provideneia de diez y nueve de los corrientes, dictada en el procedimiento judicial sumario promovido por Don Juan Martorell Torres y Doña Ana Triay Sol contra Don José Sala Piqué, por el presente se anuncia por segunda vez y término de veinte días con la rebaja det veinte y cinco por ciento, la venta en pública subasta de la finca siguiente: 
Un trozo de terreno que mide cincuenta palmos de ancho por ciento veinte y cinco de largo aproximadamente, o sea una superficie de seis mil doscientos cincuenta palmos, iguales a doscientos treinta y seis metros catorce centímetros cuadrados en el que existe actualmente edificada una casa chalet, de planta baja, semi-sótanos y un solo piso, sita en el término del pueblo de Navarcles y calle de la Cruz o Carretera que dirige a Talamanca en la que tiene el número cuatro. Linda per su frente Poniente, con dichar carretera; por la derecha, saliendo, Norte y por la izquierda Sur, con restante terreno de que procede, propio de Doña Elena Casanovas y Doña María de Queralt Ustrell, y por detrás Oriente, con la riera de Navarcles.
Valorada en la escritura base del procedimiento en treinta mil pesetas. 
El remate tendrá lugar en la Sala Audiencia de este Juzgado, sito en el Palacio de Justicia, Salón de Fermín Galán, el día treinta y uno de Diciembre próximo a las doce, advirtiéndose: 
[...].
Barcelona, veinte y dos de Noviembre de mil novecientos treinta y cuatro. 
El Secretario. 
Mariano Pujadas"

Sardanes per Any Nou (01-01-1927)

La Publicidad, 1 de gener de 1927, pàgina 4.

A la secció "Les Sardanes":

"CARNET D'AUDICIONS
PER A AVUI, AL MATÍ
[...].
Navarcles: Cobla La Principal de Bages, de Manresa.
[...]."

Futbol: Navarcles, 5 - Cabrianes, 3 (17-11-1935)

La Publicidad, 17 de novembre de 1935, pàgina 4.

A la secció "De les Terres Catalanes", des de Sallent:

"— El Navarcles guanyà al seu camp el Cabrianes per cinc gols a tres. [...]."

Un navarclí, "professional del robatori", l'han detingut a Terrassa (18-10-1933)

La Publicidad, 18 d'octubre de 1933, pàgina 6.

A la secció "Comarques catalanes", des de Terrassa:

"—La guàrdia municipal d'aquesta ciutat ha detingut un individu anomenat Àngel Borràs Morató, natural de Navarcles, el qual ha resultat ésser un professional del robatori. 
Segons informes de la policia, s'ha seguit contra dit individu 3 processos per furt. Actualment ha estat detingut per incórrer en la llei de vagabuns."

Un partit de futbol entre el Navarcles i el Sant Fruitós per la festa major de Cabrianes? (14-09-1935 i 17-09-1935)

La Publicidad, 14 de setembre de 1935, pàgina 4; 17 de setembre de 1935, pàgina 4.

A la secció "De les Terres Catalanes", des de Sallent:

"[...].
Demà, diumenge, celebrarà la seva festa major el poble de Cabrianes, agregat de Sallent. Hi haurà la Principal de Bages, que donarà audicions de sardanes matí i tarda, i el Quintet Ideal-Jazz, que amb l'esmentada cobla-orquestra interpretaran balls continus a l'envelat. Els equips de futbol de Navarcles i Sant Fruitós es disputaran una magnífica copa, cedida per la Gestora. Hi haurà servei d'autoòmnibus tot el dia i a la nit."

Uns dies després, a la mateixa secció i també des de Sallent:

"[...].
— Per abandó del camp de futbol per part del Sant Fruitós en un partit contra el Navarcles, en el qual es disputava la copa de l'Ajuntament de Sallent, en la diada de la festa major del nostre agregat de Cabrianes, es jugarà un segon partit en un camp neutral, que serà el de la nostra vila, en data propera."