31 de desembre del 2017

Un incident a la fàbrica del Pont (09-05-1890 i 11-05-1890)

El Diluvio, No.129, 9 de maig de 1890, pàgina 3877; No.131, 11 de maig de 1890, pàgina 3942.

"Noticias de Manresa. 
Dicen de Manresa al Diario de Barcelona, que el martes [...]. En Navarcles fué detenido un obrero, acusado de haber amenazado con arma blanca al patrono de una de las fábricas del referido pueblo."

Dos dies després se n'amplia la informació:

"Noticias de Manresa y sus contornos.
[...].
Acerca de lo ocurrido el martes en la fábrica del Pont situada en Navarcles, hemos leído el siguiente relato: 
Despedido por uno de los socios de la razón social de aquel establecimiento un operario que se habia atrevido á insultarle, comparecieron al despacho del ofendido varios trabajadores, impetrando que se olvidara todo y se empleara nuevamente al despedido. 
El señor Mateu, que era la persona ofendida, contestó que no queria ocuparle, pero que estaba conforme en explicar el hecho á los delegados de los obreros de esta comarca, residentes en esta ciudad [Manresa], y que si ellos opinaban que no era tan grave la culpa del ofensor, él no tendría inconveniente alguno en recibirlo de nuevo. 
Mientras entre fabricantes y obreros se daban estas francas y pacificas contestaciones, entró un sujeto, apodado Ti de Sampedor, quien sacando un arma del bosillo y dirigiéndose al señor Mateu, dijo las siguientes palabras: Ja s'ha acabat. Si no de grat l'atmetrèu per forsa.
Ante esta injusta amenaza los obreros se precipitaron sobre el agresor, logrando detenerle y sacarlo en el acto del lugar en que se hallaban, protestando de tan bárbaro atentado. 
Parece que afectado el señor Mateu por este acto, reunió á sus consocios y juntos rescindieron la contrata social por cuyo motivo quedará paralizada una fábrica que ocupaba á unos ciento cincuenta operarios. 
El agresor fué conducido á las cárceles de Manresa, y se halla sometido a la jurisdicción del tribuual militar que dentro breves dias celebrará Consejo de guerra para sentenciar al culpable. 
El agresor ha sufrido varias condenas por delitos comunes no mereciendo la consideración ni tratamiento de obrero, pues casi nunca ha querido trabajar y actualmente se hallaba ocupado á la fábrica del Pont por influencia y recomendaciones de otro fabricante de Navarcles, que durante la última huelga ocurrida en aquella localidad se hacia acompañar por el citado individuo con el objeto de atemorizar a los obreros huelguistas."

Tres fàbriques parades (01-05-1890 i 06-05-1890)

El Diluvio, No.121, 1 de maig de 1890, pàgina 3656; No.126, 6 de maig de 1890, pàgina 3781.

"--En el Diario leíamos ayer las siguientes noticias: 
En Navarcles hay tres fábricas paralizadas. La del señor Tapias por haberse declarado en huelga los operarios, y las de Isidro Puig y de Barés hermanos por averias (según se suponen intencionadas). Calcúlase el número de 350 los obreros que en dicho pueblo se hallan sin ocupación.
[...]."

Un dies després s'afegia:

"El paro que sufre la fábrica que el señor Puig tiene en Navarcles, es debido á una avería."

Han intentat assassinar un navarclí (28-03-1890)

El Diluvio, No.87, 28 de març de 1890, pàgina 2660.

"En Monistrol ha sido capturado por los mozos de la Escuadra un sugeto, obrero de una de las fábricas de aquella población acusado de querer asesinar á un vecino de Navarcles, disparándole un tiro y causándole una herida."

S'incendia la fàbrica del Riu (09-03-1890)

El Diluvio, No.68, 9 de març de 1890, pàgina 2078.

"Ayer se declaró un incendio en la fábrica de Navarcles, propiedad del señor Balet. Afortunadamente pudo dominarse, sin que los perjuicios fueran de consideracion."

Ferits durant una vaga (02-08-1888)

El Diluvio, No.215, 2 d'agost de 1888, pàgina 3.

A la secció "Crónica diaria":

"A última hora sa nos dice que con motivo de la huelga de tejedores, ha ocurrido en Navarcles una colision, resultando diez ó doce heridos. Aguardamos pormenores."

L'alcalde és un cacic (31-07-1888)

El Diluvio, No.213, 31 de juliol de 1888, pàgines 1-2.

A la secció "Crónica diaria":

"Otro cacique. 
Ha llegado a nuestras noticias, que en Navarcles, poblacion cercana á Manresa, desgobierna la poblacion una autoridad local, digno émulo de los tiempos del feudalismo. 
No hace muchos dias (segun nuestros informes), al regresar un coro y orquesta de la poblacion, de una fiesta que se efectuó en la casa de campo del propietario llamado Casetas, distante media hora de Navarcles, acudió á despedirse la comitiva, á la casa café del propietario Isidro Golobart, que es en donde se reune la Sociedad coral; más al tocar la orquesta un par de bailes, como remate de la fiesta, se presentó el señor Alcalde [?] armado de una escopeta Remington junto con dos individuos forasteros que le acompañaban, y dijo lleno de furor y coraje, á los de la fiesta, que quitaran inmediatamente el pendon del coro, que habia en el tablado; pues quería llevárselo, é inmediatamente los deaconocidos subieron por él, cuando al notar el público que estaban manoseando el pendon para llevárselo, empezaron á oirse gritos de ¡ladrones! ¡ladrones! y entonces al apercibirse los coristas de lo que pasaba, intentaron echar á viva fuerza á los forasteros desconocidos fuera del local. Entonces el señor Alcalde, gritó: Yo lo mando; y por lo tanto, pido qua la Junta de la Sociedad, lleve inmediatamente el pendon á la Casa Consistorial. 
Entonces los coristas obedientes al mandato del Alcalde y sin protesta alguna, llevaron el pendon á la Casa Consistorial, y allí quedaron estupefactos al oir de labios del señor Alcalde, que él se quedaba el pendon, y que no les libraba ni recibo ni resguardo, por ser demasiado tarde
Algo mas hemos sabido, que por ahora nos reservamos. Baste con lo dicho para cerciorarse de que ciertas autoridades, sirven mejor para manejar el arado ó el azador, que para empuñar una vara de Alcalde."

Un possible acord laboral a la fàbrica del Riu (26-02-1887)

El Diluvio, No.57, 26 de febrer de 1887, pàgina 6.

A la secció "Crónica diaria":

"Es muy probable que á principios de la semana próxima se reanuden los trabajos en la fábrica del señor Asols, del pueblo de Navarcles, por haber llegado á un acuerdo el dueño y los obreros que estaban en huelga."

S'acaba una vaga (12-02-1887)

El Diluvio, No.43, 12 de febrer de 1887, pàgina 6.

A la secció "Crónica diaria":

"Varios colegas locales dan la noticia de haber terminado la huelga que se habia iniciado hace dias en el pueblo de Navarcles."

30 de desembre del 2017

Molts detalls sobre l'assassinat d'en Josep Casajuana (13-01-1887)

El Diluvio, No.13, 13 de gener de 1887, pàgines 3-4.

A la secció "Crónica diaria":

"Otra sentencia de muerte
La Seccion 3.ª de lo criminal de esta Audiencia acaba de condenar á la pena de muerte en garrote Juan Sobrevia y Espinal y Valentin Anglada y Oliveres, vecinos de Navarcles, distrito judicial de Manresa, por asesinato de un niño de diez años llamado José Casajuana.
El hecho ocurrió en el pueblo de Navarcles, en 9 de Junio de 1879, entre ocho y nueve de la noche.
Valentin Anglada, hombre holgazan y de mala conducta, guardaba, al parecer, resentimiento á Valentin Casajuana, rico propietario de aquel pueblo, porque, al parecer del Anglada, le habia perjudicado con la medicion de unas tierras que como práctico habia realizado.
Anglada se avistó con Juan Sobrevia, que habitaba en compañia de su madre Antonia Espinal, proponiéndole primero la fabricacion de moneda falsa y despues el secuestro y asesinato del niño Pepito, hijo del Valentin Casajuana, á quien antes habian de exigir dinero para su rescate.
De acuerdo ya, procuraron atraer al niño Pepito á las afueras de la poblacion bajo el pretexto de enseñarle un nido de urracas, pero les salió frustrado su intento por haberse retirado á tiempo el inocente niño Pepito que iba acompañado de otro de su edad. Al siguiente dia, ó sea el 9 de Junio, hallándose el niño José Casajuana jugando en la calle en que vivia el Juan Sobrevia, á instigaciones del Valentin Anglada llamó en voz baja y desde una ventana al niño Pepito diciéndole que le regalaria una urraca, bajo cuya engañosa promesa entró el pequeñito en la casa, y ya en ella, dándole una luz lo dirigieron á la bodega en busca de la urraca, siguiéndole detrás Anglada y Sobrevia. Recelándose algo, el niño quiso retroceder y desandar lo andado, en cuyo acto Anglada le clavó la navaja que llevaba en el cuello, haciendo lo propio el Sobrevia con la suya al ver que la víctima llevaba instintivamente las manos al cuello para evitar el degüello.
Recibió el niño Pepito otras heridas en las manos, rematándole Anglada de un golpe en la parte posterior de la cabeza, dejándole cadáver.
Los asesinos se mudaron las ropas, saliendo Anglada para el café, donde fue pronto á encontrarle Sobrevia.
Entretanto la familia del niño, auxiliada por los vecinos, buscaba inutilmente á la víctima, debiendo renunciar á su encuentro por aquella noche, hasta que á las doce el sereno de la poblacion, recorriendo las calles, encontró en las gradas de la iglesia un lío formado por una capa de las llamadas de Aragon, atado con una cuerda de esparto, que contenía el cadáver del niño Pepito con las yugulares cortadas y la laringe tapada con papel de estraza para chupar la sangre y evitar el rastro que pudiera producir la traslación del cadáver.
A pesar de todas las precauciones mencionadas, al amanecer el dia siguiente el reguero de sangre descubrió el sitio donde se cometió el delito, y sus autores fueron presos, encontrándose las ropas lavadas con señales de sangre, el charco y otras pruebas materiales del crimen.
El procedimiento se dirigió contra los tres, falleciendo durante el curso de la causa la Antonia Espinal.
Más de siete años ha durado la causa, que se ha seguido con arreglo á la ley antigua, por haberlo así elegido los reos, y mientras ha debido sustanciarse han intervenido en ella tres jueces de primera instancia, que todos han condenado á muerte a los reos cuando les ha tocado dictar sentencia.
La Audiencia ha dejado tres veces sin efecto la sentencia condenatoria, mandando ampliar la causa y formar nuevas diligencias, debiéndose á esto sin duda el retraso con que ha marchado. 
Llegó el dia en que el Tribunal superior, ó sea esta Audiencia, debia ver y fallar la causa que nos ocupa, y en efecto, la Seccion 3.ª que preside el señor Bernad, después de oir al Fiscal y á los defensores, ha dictado sentencia apreciando las circumstancias agravantes de alevosia y premeditacion, la primera cualificativa y la segunda como ganeral, y ha impuesto al Valentin Anglada y al Juan Sobrevia la pena de muerte. 
Dicha sentencia se publicó el lunes de la presente semana. 
Tenemos, pues, en espectativa otra vez el cadalso."

Navarcles es veuria afectat per la construcció d'un embassament (12-01-1887)

El Diluvio, No.12, 12 de gener de 1887, pàgina 4.

"Proyecto de traida de aguas
El Boletín Oficial reproduce un edicto referente á la solicitud de don Salvador Peydró para aprovechar aguas del Llobregat, mediante la construccion de un pantano y canal de conduccion, por haberse omitido entre los pueblos que afecta el aprovechamiento, los de Artés, Navarcles, Rocafort (Vilumara) y San Fructuoso de Bages.
Al efecto proyecta construir un pantano que embalse las referidas aguas extraerdinarias del río Llobregat en el término municipal de Sallent y conducirlas primero por el cauce del mismo rio hasta San Vicente de Castellet, Monistrol, Olesa, Ullastrell, Rubí, San Cugat del Valles y Horta. Las aguas que se proyecta traer se aplicaran por mitad al riego de 5,000 hectáreas de terreno y al abastecimiento de las poblaciones de Barcelona, Gracia, Sans, San Martin de Provensals, San Andrés de Palomar, Sarriá, Las Corts de Sarriá, San Gervasio, Esplugas, Hospitalet, Moncada y pueblos de paso del canal principal. Las aguas excedentes del caudal ordinario del rio, son 4,000 litros por segundo en Julio, Agosto y Setiembre; 6,000 en Mayo, Junio y Octubre, y 8,000 en los meses restantes del año."

Una navarclina aprova l'examen de llevadora (08-12-1885)

El Diluvio, No.342, 8 de desembre de 1885, pàgina 9.

"—Han sido aprobadas en el examen de revalida de Matrona, [...]; doña Josefa Sol y Padró, natural de Navarcles, [...]."

El nou jutge municipal (20-06-1885)

El Diluvio, No.171, 20 de juny de 1885, pàgina 4.

"—El Boletín Oficial de ayer publicó la relacion nominal de los Fiscales municiaples nombrados para los pueblos de esta provincia, en la forma siguiente: [...]; Navarcles, don Francisco Graner; [...]."

26 de desembre del 2017

El Diluvio (1879-1939)

El Diluvio (1879-1939) fou un diari en castellà, republicà i anticlerical, molt popular a Barcelona per les campanyes contra l’administració municipal i per la sistemàtica oposició a tot. Contradictori i escandalós, aconseguí d’ésser un dels periòdics de més venda de la ciutat.


Les noticies sobre Navarcles són les següents (n'hi ha forces més, però apareixen també en d'altres diaris):
Desapareix un nen de deu anys, 3 de gener de 1880
Teatre i contra el joc, 3 d'abril de 1880
S'arrenda una fàbrica de teixits, 16 de juny de 1881
La festa major d'hivern de 1884, 5 de febrer de 1884
El nou jutge municipal, 20 de juny de 1885
Una navarclina aprova l'examen de llevadora, 8 de desembre de 1885
Navarcles es veuria afectat per la construcció d'un embassament, 12 de gener de 1887
Molts detalls sobre l'assassinat d'en Josep Casajuana, 13 de gener de 1887
S'acaba una vaga, 12 de febrer de 1887
Un possible acord laboral a la fàbrica del Riu, 26 de febrer de 1887
S'ha acabat la vaga, 8 de març de 1887
L'alcalde és un cacic, 31 de juliol de 1888
Ferits durant una vaga, 2 d'agost de 1888
S'incendia la fàbrica del Riu, 9 de març de 1890
Han intentat assassinar un navarclí, 28 de març de 1890
Tres fàbriques parades, 1 i 6 de maig de 1890
Un incident a la fàbrica del Pont, 9 i 11 de maig de 1890
Un grup de vaguistes provoquen un aldarull, 16 i 17 de juliol de 1890
Sembla que treballen quasi bé totes les fàbriques, 19 de juliol de 1890
L'Ajuntament és suspès i processat, 21 d'agost de 1890
La plaça de secretari municipal està vacant, 29 d'agost de 1890
Els republicans de Navarcles recolzen als de Talamanca, 16 de maig de 1892
La festa major d'estiu de 1893, 13 d'agost de 1893
Una altra versió dels incidents durant les eleccions municipals, 22 de novembre de 1893
Se suïcida un jove navarclí, 25 de febrer de 1894
Preparatius per a la repetició de les eleccions municipals, 31 de març de 1894
Fa molt de fred, 16 de gener de 1896
Una detenció durant la festa major, 20 de febrer de 1896
Els obrers s'abstindran a les eleccions, 14 d'abril de 1899
Un tràgic accident a la fàbrica del Pont, 20 de novembre de 1899
Sis republicans detinguts, 24 de març de 1902
Un míting revolucionari, 1 i 7 de febrer de 1903
Una recepta del doctor Bruneti, 8 d'abril de 1906
Algun detall més sobre el suïcidi d'en Domingo Escayola, 21 de març de 1908
Unes obres al cementiri, 6 de novembre de 1908
Es requereix un navarclí per desordres públics, 9 d'octubre de 1909
L'estat de les vinyes i de la carretera de Talamanca, 1 d'agost de 1911
Un incendi i la verema, 18 d'octubre de 1911
Novetats agrícoles i eleccions municipals, 23 d'octubre de 1911
La Societat Coral Harmonia s'adhereix a un homenatge a Clavé, 24 d'octubre de 1911
Sis o set llamps, 25 de novembre de 1911
Sol Ixent, festa major, viticultors i el preu del vi, 9 de febrer de 1912
Un xoc al pont, 31 de març de 1912
Una tempesta furiosa, 4 de juliol de 1913
La collita de raïm no és tan abundant, 6 de setembre de 1913
Programa de la festa major al Saló Fontcuberta, 12 de febrer de 1914
Una altra versió dels navarclins ofegats al Calders, 1 de juliol de 1914
La mutualitat escolar, 10 de desembre de 1915
Manresans a la festa major, 16 de febrer de 1916
Una pedregada i llamps, 19 d'agost de 1916
Els obrers de Sant Benet tornen a la feina, 22 de desembre de 1917
Es tem que els obrers tornin a la vaga, 26 de desembre de 1917
Un partit de futbol entre el Navarcles i el Sallent, 10 de juliol de 1919
Un lock-out a les fàbriques, 10 i 12 d'agost de 1919
Es resol la vaga, 14 de setembre de 1919
Les negociacions entre els patrons i els obrers, 11 de febrer de 1920
Una tempesta, 26 de setembre de 1924
El jutge municipal suplent, 2 d'octubre de 1925
Un ciclista navarclí, 4 de setembre de 1926

La festa major d'hivern de 1884 (05-02-1884)

El Diluvio, No.36, 5 de Febrer de 1884, pàgina 2.

A la secció "Crónica local":

"—El pueblo de Navarcles celebrará su fiesta mayor los días 14 y 15 del actual con funciones religiosas y bailes en el salón de casa Fontcuberta y en algún otro, contando para ellos con la orquesta de Castells de Manresa. 
En dichos dias volverá á presentarse en público después de algún tiempo de inacción la sociedad coral de aquella población, dirigida ahora por el profesor de piano y compositor don Ricardo Cortada y Ramos."

S'arrenda una fàbrica de teixits (16-06-1881)

El Diluvio, No.167, 16 de Juny de 1881, pàgina 30.

"FABRICA EN ARRIENDO. 
En el pueblo de Navarcles (partido de Manresa), hoy para arrendar un edeficio-fábrica propio para tejidos de algdon é hilados, movida por fuerza hidráulica. 
Informarán Riera de San Juan, n. 20 almacen, y en Manresa, calle San Miguel, n. 10, tienda."

Teatre i contra el joc (03-04-1880)

El Diluvio, No.94, 3 d'Abril de 1880, pàgina 2.

A la secció "Crónica local":

"—Nos dicen de Navarcles que la sociedad recreativa La Familiar, debidamente autorizada por el alcalde de aquel pueblo, dió en los dias de Pascua dos representaciones de La Passió, alcanzando en ambas dos llenos completos, que se espera se repetirán en las que se darán en los demás domingos.
Nos parece que aquellos vecinos están algo fuera de sazón y no nos admiraremos de ver que celebran el dia del Corpus, por ejemplo, poniendo en escena Don Juan Tenorio ó Los Pastorcillos
En la carta en que nos participan la noticia anterior, nos dicen que existe en aquella localidad un garito en el que los incautos van á perder el dinero ganado con sus afanes, aventurándolo al azar de alguno de los juegos prohibidos por la ley. Indicannos la posibilidad de que el alcalde haga la vista gorda con respecto á dicho garito, que el vecindario sensato desea ver desaparecer, conforme prescriben las disposiciones vigentes y entre ellas una circular bastante reciente del ministerio de la Gobernación que la referida autoridad local de Navarcles no deberia olvidar."

Desapareix un nen de deu anys (03-01-1880)

El Diluvio, núm.3, 3 de gener de 1880, pàgines 2-3.

A la secció "Crónica local":

"Nos escriben de Navarcles con fecha 1.° de este mes que la mañana del último día de diciembre, un niño de diez años de edad fué á una viña de sus padres a llevar la comida á un mozo de labranza que estaba trabajando en ella. Por la tarde viendo que el niño no volvía á su casa, sus padres esperaron á que volviera el mozo, y al llegar este al anochecer le preguntaron por el niño, contestando que se habia marchado de la viña á la una de la tarde. Al momento se puso en conocimiento de la autoridad la desaparición del niño. Al enterarse el mozo de estos pasos salió en busca de un compañero que trabajaba en otra casa y desaparecieron los dos. Se reunió parte del somaten, se buscó al uno y al otro y todo fué inútil. El dia 1.º fué detenido el compañero del mozo en la única taberna que existe en el pueblo y fué reducido á prisión. Del niño y del mozo no se sabia cosa alguna á las cuatro de la tarde del mismo dia."

25 de desembre del 2017

Obliguen als facciosos a fugir de Navarcles (14-08-1822)

Diario constitucional, político y mercantil de Barcelona, núm.226, 14 d'agost de 1822, pàgina 4.

"Manresa 12, de Agosto de 1822. 
Por el parte de nuestro comandante el brigadier D. Antonio Roten os supongo, amigo, enterado de las brillantes acciones de nuestra división volante en los dias 5 y 6 del presente, la primera para obligar a los rebeldes à que levantasen el cerco de la villa de Sallent, y la segunda para echarlos del pueblo de Navarcles. Se ha dicho que la pérdida de los enemigos asciende á 150 hombres, pérdida que no creo exagerada, pues cada día se van recibiendo noticias de varios puntos que la confirman, y ademas nos consta que el terror se ha apoderado de las gavillas de Vilella, Montaner, Martinet, y otras que formaron dicho cerco. Tiempo es este de perseguir por todas partes à esta canalla, y de no desperdiciar una ocasión tan favorable como la que se presenta para ponerles en la desesperación.
[...]."

24 de desembre del 2017

Els sublevats allisten a 60 navarclins (10-07-1822)

Diario constitucional, político y mercantil de Barcelona, núm.191, de 10 de juliol de 1822, pàgina 6.

A la secció "Noticias de facciosos":

"A las 5 de la tarde del 3 de este mes salió el Sr. D. Lorenzo Zerezo comisionado de este Sr. G. P. con 20 hombres y 12 caballos de la ciudad de Manresa con dirección à Navarcles con todas las precauciones consiguientes a la creencia en que estaba de encontrar alli los facciosos; mas estos habían abandonado á las 4 de la tarde, y habiéndose al entrar alli asegurado de todas las ocurrencias que habian tenido lugar en la referida población y sabido que hacia ya tres dias que con el mayor escandalo se propalaba publicamente el proximo levantamiento, á cuyo fin se estaban alistando jóvenes; que por la noche se reunian los alistados baio la dirección de un tal Simeón Genera del mismo pueblo, y que paseaban impunemente armados por la villa, sin que de todo esto le hubiese dado parte ni noticia alguna aquel alcalde y Ayuntamiento, y sabiendo también que en aquella madrugada se habian pronunciado de una manera decisiva con voces sediciosas y que iban por las casas quitando armas y municiones sin que el alcalde y Ayuntamiento tampoco le hubiesen dado parte hasta las 12 del dia y aun en términos que nada dejaba conocer de tan particular novedad; dispuso el citado Sr. Zerezo que el Ayuntamiento mandase presentar todas las armas que tubiese el pueblo y que los mas próximos parientes de los que habían marchado con la facción sé presentasen para dar sus nombres, todo en el preciso termino de una hora, y amenazando a los contraventores con el rigor de las leyes militares; en consecuencia se recogieron unas 30 escopetas, habiéndose venido en conocimiento de que las personas que marcharon del referido pueblo ascendían à unas 60 capitaneadas al parecer por el referido Genera.
El pueblo no habia sido ocupado à la fuerza: no se había tocado à somatén y la Lapida Constitucional existia intacta, y de consiguiente teniendo en consideración todas estas circunstancias, y combinándolas con las varias particularidades de que tenia noticia, resolvió acudir al espedito y útil recurso de aplicar la multa de diez y seis mil rs. vn., la cual ha tenido à bien este Sr. Gefe aplicar la mitad para el calzado del Regimiento de Murcia y la otra debe entregarse á la comisión de los Ayuntamientos del Partido para que sirva dicha suma para atender en parte á los gastos de las compañías de voluntarios que se han orgnizado en aquel partido."

Els constructors del pont Nou salven un carreter (08-10-1862)

Diario de Barcelona, núm.281, 8 d'octubre de 1862, pàgina 2.

A la secció "Correspondencias particulares del Diario de Barcelona":

"Moyá 5 de octubre. 
El martes 30 de setiembre, sobre las diez de la mañana, el posadero de Collsuspina quiso vadear el rio Llobregat por el punto donde actualmente se está construyendo el magnifico puente para la carretera transversal, denominado de Navarcles, y como de resultas de las copiosas lluvias el Llobregat habia crecido considerablemente, aquel pobre hombre fué arrastrado por la corriente, junto con el carro y caballerías que conducia , y hubiese perecido indudablemente víctima de las agua, sin el arrojo del sobrestante de obras públicas don Pedro Colomer, del capataz del contratista Juan Arquer y de los peones trabajadores que construyen aquella obra. El primero de los nombrados, sin medir el peligro á que se esponia y sin otra idea que la de salvar á su semejante, se arrojó al agua, y con sus esfuerzos, secundados por los demás, lograron salvar al carretero, caballerías y carro. Actos como este no necesítan comentarios."

La nova mestra de l'escola (18-09-1861)

Diario de Barcelona, núm.261, 18 de setembre de 1861, pàgina 3.

"El Monitor de primera enseñanza anuncia los siguientes nombramientos: [...].- Doña Antonia Almató, para [maestra de la escuela de] Navarcles. [...]."

La liquidació de l'Hospital de Navarcles (21-05-1861)

Diario de Barcelona, núm.141, 21 de maig de 1861, pàgina 3.

"Gobierno de la provincia de Barcelona.-Seccion de Hacienda. 
Aprobadas por la Direccion general de Contabilidad de la Hacienda pública las liquidaciones del capital é íntereses á que tienen derecho las Corporaciones civiles que á coutinuacion se espresan, por sus bienes enagenados en el tercer trimestre de 1858, se pone en conocimiento del público por medio del Boletin oficial de la provincia y periodicos de esta capital, á fin de que las mencionadas Corporaciones nombren respectivamente un representante autorizado en debida forma, que pase a la Contaduria de Hacienda para percibir la renta que se espresa, ó bien la diferencia entre esta y la cantidad que se hubiese ya entregado, en virtud de Real orden de 27 de diciembre de 1858 u de otra especial.
[...].
Hospital de Navarcles
[Capital convertible] 1.283'52
[Inscripcion nominativa] 3.208'80
[Renta anual] 96'26
[...]."

La detenció d'un lladre (09-02-1861)

Diario de Barcelona, núm.40, 9 de febrer de 1861, pàgina 11.

"CUERPO DE ESCUADRAS DE CATALUÑA.
Primera y segunda quincena de enero de 1860.
[...].
La subdivision de Figueras aprehendió en San Fructuoso á Juan Janesta, vecino de Artés, por hurto; y fué puesto á disppsicion del señor Alcalde de Navarcles.
[...]."

Un jove navarclí no vol fer la mili (08-06-1860)

Diario de Barcelona, núm.160, 8 de juny de 1860, pàgina 12.

"CUERPO DE ESCUADRAS DE CATALUÑA.
Primera y segunda quincena de mayo de 1860
[...].
La subdivisión de Guisona capturó en Concabella á Antonio Guinto, vecino de Navarcles, por ser quinto* de este pueblo, y fué puesto á disposición del señor alcalde del mismo.
[...]."

* Home jove que en arribar a la majoria d'edat havia de fer el servei militar obligatori.

23 de desembre del 2017

El nou mestre de nens (21-02-1860)

Diario de Barcelona, núm.52, 21 de febrer de 1860, pàgina 4.

"Como a resultado da las últimas oposicrones á escuelas [de nens] vacantes, han sido propuestos: [...]. El Sr. Vilaret, para Navarcles. [...]."

Es lloga una fàbrica (13-01-1860)

Diario de Barcelona, núm.13, 13 de gener de 1860, pàgina 15.

"A LOS SEÑORES FABRICANTES. 
En el pueblo de Navarclés, distante una hora de Manresa, hay una fábrica cuyo caudal de agua es de la fuerza de 2500 husos. El que pretenda arrendarla, diríjase á. D.ª Gertrudis Obiols, calle de Jaume Giralt, n. 51, piso 3.º, quien dará las esplicaciones convenientes."

El recaptador de la contribució (24-11-1859)

Diario de Barcelona, núm.328, 24 de novembre de 1859, pàgina 13.

A la secció "Anuncios oficiales":

"-Recaudación de contribuciones de Barcelona y otros pueblos de su provincia.- Pongo en conocimiento del publico y señores Alcaldes de los pueblos cuyos nombres van á continuacion, que las personas nombradas para hacer la cobranza de las contribuciones directas de cada uno de ellos, son las que siguen: [...]; Navarcles, don José Serra; [...]."

Liquidació de l'Hospital de Navarcles (29-11-1858)

Diario de Barcelona, núm.333, 29 de novembre de 1858, pàgines 7-8.

"Gobierno de la provincia de Barcelona 
Formadas por la Contaduría de Hacienda pública de esta provincia las liquidaciones de los capitales convertibles en inscripciones de la renta del 3 por 100 que corresponde á las Corporaciones y Estableclmlentos civiles con arreglo á lo dispuesto en la Instruccion de 12 de mayo de este año, por el líquido importe de los fondos Ingresados en Tesorería por bienes desamortizados á los mismos, y pagarés suscritos en el tercer trimestre del corriente año; se servirán las Corporaciones y Establecimientos que á continuacion se espresan acordar que un representante con poder especial suficiente, pase a la Comision principal de venta de Bienes nacionales y Secretaría de la Junta provincial, establecida en la calle de Baños viejos, núm. 6, cuarto principal, á. examinar las respectiva liquidacion y estampar en ella su conformidad, ó esponer las objeciones que en orden al contenido de la misma se le ofrezca segun se previene en el art. 9º de la mencionada Instruccion.
[...].
BENEFICIENCIA.
[...]. = Id. [Hospital] de Navarcles. [...].
[...]."

Conflicte per unes terres a Sant Benet de Bages (06-08-1858)

Diario de Barcelona, núm.218, 6 d'agost de 1858, pàgina 7.

A la secció "Anuncios judiciales":

"-Don Francisco Marco Padilla, secretarío honorario de S. M., y juez de primera instancia del distrito de San Beltrán de la ciudad de Barcelona.=Por el presente y en virtud de providencia por mi proferida el dia de hoy en el pleito ejecutivo que doña Maria Engracia Fabré y D. Juan Sirvent siguen contra don Antonio Blahá y doña Francisca Ribas de Blahá y doña Josefa Rico de Neiva, sobre pago de tres mil doscientos duros; se ha puesto á pública subasta en esta ciudad y en la de Manresa por término de veinte días, la estension de terreno que hay entre el camino que del pueblo de Navarcles dirige á San Benito hasta el canal y cimientos hechos en la fábrica que allí construye doña Engracia Fabré, comprensiva de veinte y siete cuarteras siete cuartanes, lindante de por junto por Oriente con honores de Jaime Bosch, mediante una rasa, y con el canal de la fábrica en proyecto de doña Engracia Fabré y don Juan Sirvent; por Mediodia con el camino que del convento dirige al río y con el estercolero de la casa-monasterio y por Poniente y Cierzo con el camino carretera que de Navarcles dirige al convento hasta llegar al camino estrecho que de allí conduce al río, cuya estension de terreno pertenece al Manso de San Benito, propio de don Antonio Blahá, situado en el término de Manresa [sic; de Sant Fruitós]. Se halla dividido en 10 lotes, los nueve, de dos cuarteras cada uno, y el otro de dos cuarteras siete cuartanes, segun se observa en el plano que obra en autos, y se hallan valorados por peritos facultativos, el 1.º en 7082 rs.; el 2.° en 7252; el 3.° en 8532; el 4.° en 8788; el 5.º en 9066; el 6.° en 9066; el 7.° en 9066; el 8.° en 9600; el 9 en 10,666, y el 1.º [sic; 10.º] en 13,554 rs., cuyo total forma la suma de 92,672 reales, se ha señalado para el remate el dia 23 de agosto próximo venidero y hora de las diez de la mañana en la Sala Juzgado de su señoria, calle de Gignás, núm. 3, piso 2.° y en la ciudad de Manresa en su Juzgado, y tendrá lugar cada lote por separado; debe advertirse que la adjudicacion de dichos lotes se hará sin perjuicio de los derechos creados á favor de don Jose Vidal y Sellarés en la escritura que don Antonio Blahá y doña Josefa Rico firmaron ante don Joaquín Fontrodona, notario de esta ciudad, en 8 de noviembre de 1853. Dado en la ciudad de Barcelona á 30 de julio de 1858.=Francisco Marco Padilla.=Por mandado de S. S. Mannel Catalan, escribano."

La plaça de mestre de nens està vacant (04-05-1858)

Diario de Barcelona, núm.124, 4 de maig de 1858, pàgina 10.

"Junta de instrucción pública de la provincia de Barcelona.- Se hallan vacantes en esta provincia las escuelas públicas de instruccíon primaria espresadas á continuacion, las cuales han de proveerse por oposicion en junio próximo, con arreglo al programa vigente:
[...].- Navarcles, ídem idem; idem ídem con 3,300 idem. Idem idem. [una elemental de niños; dotación fija á cargo del Ayuntamiento de 3,300 reales. Los maestros y maestras disfrutarán además de su dotacíon casa franca y retribuciones] [...]."

22 de desembre del 2017

Un deute (03-08-1856)

Diario de Barcelona, núm.216, 3 d'agost de 1856, pàgina 3.

A la secció "Anuncios oficales":

"-- Administracion principal de Bienes nacionales de la provincia de Barcelona.- Estando aprobados los espedientes de redenciones de censos y censales, que se prestaban á diferentes comunidades religiosas de esta provincia, y no habiendo realizado el pago los sugetos que á continuación se espresan: se les previene, que si dentro el improrogable término de 15 días no se presentan á verificarlo, se procederá á su venta conforme previene la Instruccion:
[...]- D. Valentín Fontcuberta, de Navarcles. [...]."

Conflicte a la confraria de la Verge del Roser (06-11-1855)

Diario de Barcelona, núm.310, 6 de novembre de 1855, pàgina 3.

"Anuncios judiciales.
Don Francisco Oms, Alcalde constitucional de la ciudad de Manresa, regente del juzgado de primera instancia de la misma y su partido.- Por el presente cito, llamo y emplazo á todas las personas que se crean con derecho á la propiedad y usufruto de los bienes que dotan el beneficio perpétuo simple eclesiastico bajo invocacion de la Virgen del Rosario, fundado en la parroquial iglesia de Navarcles por Pedro Oliveras, labrador de aquel pueblo, ante D. José Comas, escribano público que fué de la ciudad de Vich, á los cuatro de mayo de mil setecientos diez y siete [04-05-1717], para que dentro el término de veinte dias contaderos desde la publicacion del presente en el «Boletin oficial» de la provincia comparezcan en este juzgado por sí ó por medio de legitimo procurador á deducir sus pretensiones en méritos del espediente promovido por Francisco Vintró, hacendado de Navarcles, pidiendo la adjudicacion á su favor de los bienes y rentas del referido beneficio; con apercibimiento de que pasado dicho término, se continuará el mismo espediente, sin mas citarles ni emplazarles, y les parará el perjuicio que haya lugar. Dado en Manresa á veinte y tres de octubre de mil ochocientos cincuenta y cinco.- Francisco Oms.- Por su mandado, Iguacio Mandrés, escribano."

L'arrendament de l'impost sobre la venda de carn (20-10-1855)

Diario de Barcelona, núm.293, 20 d'octubre de 1855, pàgina 11.

"Diputacion provincial de Barcelona. 
Las subastas para el arriendo de los arbitrios sobre carnes durante el año próximo, que han de verificarse en 22 del corriente mes, cada una en su respectivo pueblo y en la cabeza del partido simultáneamente ante sus Ayunlamientos, corresponden á las poblaciones siguientes: [...]. - Del de Manresa: [...], Navarcles, [...]. [...]."

Condecoració de 5 milicians nacionals de Navarcles (31-08-1855)

Diario de Barcelona, núm.263, 31 d'agost de 1855, pàgina 9.

"Subinspeccion de Milicia nacional de Barcelona. 
D. Antonio Brasosa, Ayudante del primer batallon de línea de Milicia nacional de esta ciudad, ayudante de ordenes del señor sub-inspector de esta provincia y uno de los fiscales de la Junta calificadora para el derecho á la Cruz y Placa titulada de Constancia, concedida á los milicianos nacionales que llevan más de 10 y 12 años de servicios:
[...].
[Núm.º de espediente.] 154
[Se considera con derecho á la Cruz y Placa] D. José Aguilar, vecino y propietario de Navarcles.
[por tener Años Meses Dias de servicio] 13 11 15

[Núm.º de espediente.] 155
[Se considera con derecho á la Cruz y Placa] D. Jaime Bosch y Tapias, vecino y propietario de id. [Navarcles]
[por tener Años Meses Dias de servicio] 13 11 15

[Núm.º de espediente.] 158
[Se considera con derecho á la Cruz y Placa] D. Francisco Fontcuberta, vecino y propietario de Navarcles.
[por tener Años Meses Dias de servicio] 13 11 8

[Núm.º de espediente.] 159
[Se considera con derecho á la Cruz y Placa] D. Jaime Bosch y Arsegel, vecino y fabricante de id. [Navarcles]
[por tener Años Meses Dias de servicio] 13 11 8

[Núm.º de espediente.] 160
[Se considera con derecho á la Cruz y Placa] D. Salvador Reguan y Estrada, vecino y propietario de id. [Navarcles]
[por tener Años Meses Dias de servicio] 13 11 8

20 de desembre del 2017

El programa de la festa major d'estiu de 1854 (10-08-1854)

Diario de Barcelona, núm.222, 10 d'agost de 1854, pàgina 13.

A la secció "Parte religiosa":

"El martes 15 del corriente celebrará el pueblo de Navarcles su segunda fiesta mayor, dedicada al misterio de la Asuncion de Nuestra Señora. Por la mañana de dicho dia habrá un número suficiente de misas, y la mayor será cantada por la acreditada música de Artés, y en ella un orador elocuente exaltará el hecho memorable que nos recuerda la Iglesia en aquel día. Por la tarde la espresada música cantará un solemne Rosario, manifestando así los vecinos del mismo pueblo los vivos afectos que sienten á favor de la Vírgen, reconociéndola bajo el título de Madre de Dios.
Contribuirán principalmente á la parte recreativa una funcion de teatro que desempeñarán varios aficionados de dicho pueblo, y el baile que se dará en un soberbio entoldado, cuyo coste de consideracion es debido á su grande capacidad y ornato.
Todo estará dispuesto debidamente, y el mencionado pueblo recibirá merced de todas las personas que en dicho dia se sirvan favorecerle con su asistencia."

Un grup de luddites (22-07-1854)

Diario de Barcelona, núm.203, 22 de juliol de 1854, pàgina 9.

A la secció "Revista quincenal":

"De Manresa con fecha 19 de julio, dicen al «Diario de la tarde»: 
Hace pocos días que ha aparecida por el llano de Bages una gavilla de gente armada que tiene en alarma á Navarcles, Sampedor, Sallent y otros pueblos industriales de esta comarca, pues segun propalan dichos hombres armados, su objeto es incendiar las fábricas. Sin embargo, apercibidos como se hallan los dueños y los sensatos trabajadores de aquellos establecimientos, y escudados por la fuerza pública, serán impotentes y quedarán frustrados los nefandos proyectos de devastación. Esta mañana al pasar por la riera de Rajadell el ómnibus de Barcelona á Manresa han sido sorprendidos por la tropa cinco de esos incendiarios que, despues de haber robado 25 naranjas á una pobre mujer, se metieron en el mismo carruaje. Solamente uno ha logrado evadirse: los cuatro restantes se hallan presos en la cárcel pública. Por lo demás esta morigerada población sigue tranquila descansando en el seno paternal y vigilancia de sus dignas autoridades locales."

L'aprofitament de l'aigua del Calders per al regadiu (08-07-1854)

Diario de Barcelona, núm.188, 8 de juliol de 1854, pàgina 13.

"AGUAS DEL RIO LLOBREGAT.
Aviso á los interesados en el uso y aprovechamiento de las aguas de dicho rio. 
En el partido judicial de Manresa, un poco mas arriba del puente de Navarcles, se unen al espresado rio las aguas del denominado Calders que el Ayuntamiento del pueblo de Navarcles trata de emplearlas esclusivamente para el riego de las tierras de aquel término (de estension quinientas cuarteras de sembradura de trigo poco mas ó menos), como es de ver del aviso que por disposicion de S. E. el Sr. Gobernador de la provincia se halla continuado en el Boletin oficial del día diez y nueve de junio último, núm. 91*, en el que la referida superior autoridad civil así lo anuncia al público para que acudan á este Gobierno, dentro el término de 30 dias, los que se crean perjudicados."

* Boletin Oficial de la provincia de Barcelona, núm.91, 19/06/1854

Es ven un salt d'aigua (27-04-1854)

Diario de Barcelona, núm.116, 27 d'abril de 1854, pàgina 17.

"SE HALLA PARA VENDER O ALQUILAR UN SALto de aguas de la fuerza de 131 caballos, cerca de la carretera transversal en las inmediaciones de Navarcles y á dos horas de Manresa; advirtiendo que se tiene ya el Real permiso para levantar el edificio. Para el ajuste podrán pasar á la calle de la Vidrieria, almacen de drogas de la viuda Rusiñol."

Els acusats de falsificar moneda (28-05-1852)

Diario de Barcelona, núm.149, 28 de maig de 1852, pàgina 9.

A la secció "Anuncios judiciales":

"-D. Lúcas Antonio de Cotera, teniente coronel graduado, segundo comandante de infantería y fiscal de la Comision militar ejecutiva y permanente de esta plaza y provincia.- Ignorándose el paradero de Jaime Bosch y Tapias (a) Met, Salvador Raguan (a) Badó, Francisco Fontcuberta (a) el cojo de Navarcles y Francisca Altimira, vecinos de dicho pueblo de Navarcles, Salvador Abella que lo es de Cabrils, y Vicente Figueras de San Frutuoso, á quienes estoy siguiendo causa por hallarse acusados de tener parte en la fabricacion de moneda falsa en piezas de seis cuartos que se acuñaban en la máquina que se encontró en una viña inmediata á Navarcles el dia 7 de abril próximo pasado, usando de la jurisdiccion que las leyes me conceden en estos casos, por el presente primero y último edicto y pregon llamo, cito y emplazo á los referidos individuos para que en el término de nueve dias contados desde el de su publicacion, se presenten de rejas á dentro de las Cárceles Nacionales de esta capital, á responder á los cargos que contra ellos resultan y dar sus defensas, y de no verificarlo en el espresado plazo, se les seguirá la causa y se les sentenciará en rebeldía sin mas llamarles ni emplazarles por ser esta la voluntad de S. M. Fíjese y publiquese en los diarios de esta capital para que venga á noticia de todos. Barcelona 25 de mayo de 1852.=Lúcas Antonio de Cotera.=Pcr su mandato, José G. de Longoria."

Una rectificació en relació a la màquina de falsificar moneda (18-04-1852)

Diario de Barcelona, núm.109, 18 d'abril de 1852, pàgina 4.

"El Sol manifiesta que al hablar en su número correspondiente al domingo último del descubrimiento de una máquina de hacer moneda falsa, dijo que habia tenido lugar en una viña del ex-convento de San Benito de Bages, término de Navarcles, y que los dueños de aquella heredad le han hecho presente y él por otro conducto ha sabido, que el hallazgo no fué en la misma viña del ex-convento, sino en otra inmediata. Publica esta rectificacion para que las cosas queden en su verdadero lugar."

Els tràmits per començar la construcció del pont nou de Navarcles (16-03-1852)

Diario de Barcelona, núm.76, 16 de març de 1852, pàgines 9-10

"Sentimos que la abundancia de materiales nos haya obligado á retardar algunos dias la siguiente relación que la Junta de Carreteras hace á su Excmo. Sr. Presidente para que la eleve á la consideracion del gobierno, esponiendo con copia de datos el estado de las operacrones que están al cuidado de la Junta, y todo lo relativo á los compromisos contraídos por la misma.
Dice así.
[...].
[...]. No obstante como la Junta por poco que las fuerzas probables de la caja lo permitan, no desea otra cosa que desarrollar el cuadro de caminos, se propone servirse de la base de crédito que le proporciona la existencia en caja en 31 de diciembre último y el sobrante que habrá en 30 de junio de 1853, para proceder á la construcción del puente sobre el rio Llobregat cerca Navarcles y forma parte del trozo 11 de la carretera transversal de Tarragona á Palamós en la provincia de Barcelona, y [...].
De semejante propósito la Junta tendrá el honor de dar á V. E.la debida cuenta en comunicaciones separadas, luego que para la construccion del puente de Navarcles haya reunido los suficientes datos y [...].
[...]."

Víctor Balaguer visita Sant Benet de Bages (08-03-1852)

Diario de Barcelona, núm.68, 8 de març de 1852, pàgines 6-7.

Entre 1851 i 1852 Víctor Balaguer va viatjar per Catalunya tot visitant diferents llocs. Al Bages va dedicar una sèrie de textos publicats al Diario de Barcelona titulada "Manresa y Cardona" (apareguts entre el 24-10-1851 i el 04-07-1852); poc després es publicà en forma de llibre: Manresa y Cardona. Historia y tradiciones. Barcelona: Imprenta de Brusi, 1852.

"MANRESA.
EPILOGO.
La torre de Breny. - San Benito de Bages.
Ya nada me quedaba que ver en Manresa. Todo lo habia recorrido, todo lo habia registrado, [...].
[...].
Volví la cabeza y vi venir hacia mi un ginete.
Detuve mi caballo y esperé.
Pronto estuvo á mi lado el que me habia llamado.
Era D. José Mas y Mateu, una de las personas á quien mas obsequios habia merecido durante mi permanencia en Mantesa, un sujeto apreciable, erudito y estudioso literato que vive sepultado entre manuscritos y entre libros. [...].
Asi que estuvo á mi lado, mientras yo le contemplaba admirado de verle fuera de su biblioteca,
― Amigo mio, me dijo, no puede V, regresar todavía á Barcelona.
― Porqué?
― Yo no puedo ni debo dejarle marchar á V. asi. Seria un verdadero crímen. Un escritor que de concienzudo se precie no debe partir del punto que visita sin haberlo estudiado todo.
― Es que lo he visto todo.
― Todo?... y la torre del Breny?
― Qué es la torre del Breny?
― Ve V? Y San Benito de Bages?
― El monasterio?
― Sí, el monasterio. Lo ha visto V?
― Confieso... 
― No decia yo! Vuelva V. su caballo.
― Pero...
― Nada. Es preciso que se venga V. conmigo á visitar ambos monumenlos, ó creeré que trata V. de escribir nuestra historia sin la conciencia del análisis y de la observacion. Créame V. Véngase V. conmigo que no le pesará por cierto.
Obedecí y aplazé mi viaje para el siguiente día.
Durante aquel visitamos los dos monumentos que me habia citado, No me pesó en efecto.
[...].
Nos alejamos de la torre [del Breny] y tomando otro camino nos dirijimos al antiguo monasterio de San Benito de Bages, situado á orillas del Llobregat, entre los pueblos de San Fructuoso y de Navarcles.
Es un edificio imponente, majestuoso, es uno de aquellos monumentos á cuyo pié se detiene asombrado el peregrino para gozar, entre el silencio y el recogimiento, la paz y tranquilidad á que le invita su corazón acallando momentáneamente el sordo rumor de las pasiones.
Ocultan por un lado este monastcrio, formándole un muro de verdor, montes cubiertos de vides y de olivos; una cuesta que se desliza entre frondosos árboles conduce hasta su puerta, y su torreón cuadrado y sus bellas ábsides se reflejan en el río que le tiende á los piés un eterno y transparente espejo. 
Es una hermosa y romántica posicion la suya. De noche, á los rayos pálidos de la luna que balancea su globo en el estrellado firmamento, el viejo monasterio debe aparecer á los ojos del viajero como un castillo feudal, morada acaso de una bella castellana frente á los hierros de una reja que, pegada la frente a los hierros de una reja, oye suspirar tiernas cántigas al enamorado trovador cuyos suspiros ahoga el murmullo de las olas. 
Casi todos los monasterios que un dia sembraban nuestra patria, ó han desaparecido, ó son casas de labranza ó montones de ruinas. San Benito de Bages se ha librado del naufragio. Es que San Benito de Bages ha encontrado un dueño que al adquirirlo supo que adquiria una joya y quiso conservarla como un avaro su tesoro. 
D. Antonio Blahá es el feliz poseedor de este retiro, y pláceme poner su nombre en estas líneas porque merece el elogio del poeta, el aplauso del anticuario, el parabién del historiador. A él debemos en efecto la conservacion de un monumento que figura en nuestras crónicas con brillo imponderable y que es un legado hecho á los siglos por la piedad de nuestros padres. 
El monasterio fundado por Oliva Cabreta, el retiro de que salió Sancho el prior para ponerse al frente de Manresa, para trocar su celda por un condado, su cogulla por una cota de armas, está perfectamente conservado, y tal como lo dejaron sus solitarios, tal lo encuentra en el dia el peregrino. D, Antonio Blahá se ha complacido en guardarle, y desde el momento que lo adquirió, empezó á costa de toda clase de sacrificios, á repararle para que el artista pudiera hallar en él siempre la obra del arte y el peregrino la obra de la piedad y de la religion. 
El desinterés y la abnegación del propietario merecen toda clase de elogios. Por esto se los doy cumplidos. 
Al anochecer me alejé con sentimiento de las tranquilas y pintorescas orillas en que está sentado el monasterio, me despedí con dolor de aquel cláustro precioso donde hay todo un tesoro de labores y de relieves, y estrechando la mano de mi ilustrado cicerone, abandoné el sitio donde ví transcurrir algunas horas en medio de las mas dulces y deliciosas emociones, en medio de esas emociones castas que son el alimento del espíritu y que le dan al hombre fuerza y vigor para emprender con gusto el trabajo de un año.
[...]."

11 de desembre del 2017

Detenen un lladre navarclí (21-02-1851)

Diario de Barcelona, núm.52, 21 de febrer de 1851, pàgina 8.

"CUERPO DE ESCUADRAS DE CATALUÑA.
Segunda quincena del mes de enero de 1851.
[...].
La subdivision de Sellent capturó por igual motivo que el anterior [por cómplice en varios robos], y en dicho dia [27], á Bartolomé Matamala, natural de Navarcles, habiéndolo puesto á disposicion del señor Alcalde de dicha villa, que lo tenia reclamado.
[...]."

Es deu un impost (06-09-1849)

Diario de Barcelona, núm.249, 6 de setembre de 1849, pàgina 6.

"El estado [...] comprende la relación de los pueblos de esta provincia que adeudan la contribucion de Tercios fijos.
[...]
[Pueblos] Navarcles
[Meses que adeudan] Junio
[Rs. vn. Mrs.] 423 17
[...]."

Detenen un nord-català a Navarcles (27-08-1849)

Diario de Barcelona, núm.239, 27 d'agost de 1849, pàgina 6.

"CUERPO DE ESCUADRAS DE CATALUÑA.
Primera quincena del mes de agosto de 1849
[...].
La escuadra de Moyá capturó en el dia 6 y en el pueblo de Navarcles á un paisano que dijo llamarse Pablo Olmo, y ser natural de Añer del Rosellon [Anyer, poble del Conflent, a la Catalunya Nord], por viajar indocumentado, y fué conducido á la autoridad correspondiente.
[...]."

9 de desembre del 2017

Apressen un líder carlí de Navarcles (26-12-1847)

Diario de Barcelona, núm.360, 26 de decembre de 1847, pàgina 6.

En relació a la Segona Guerra Carlina o Guerra dels Matiners (1846-1849):

"SUBINSPECCION DEL CUERPO DE RONDAS MILITARES Y BRIGADAS AUSILIARES DE SEGURIDAD PUBLICA DE CATALUÑA.
Estracto de los servicios prestados en el mes de noviembre próximo pasado:
[...].
Dia 28. - La ronda de Ripoll consiguió en el término de Vila de Caballs la captura del cabecilla don Juan Arzegul, de Navarcles, á quien le ocupó el despacho de capitan faccioso de la guerra pasada, con otros documentos, firmados por Cabrera: Todo lo que con el referido cabecilla, puso á disposicion del Sr. comandante de la columna de Artés.
[...]."

A Navarcles només hi ha 9 electors (30-11-1846)

Diario de Barcelona, núm.334, 30 de novembre de 1846, pàgina 4.

"Gobierno superior político de la provincia de Barcelona.
Concluye la division de los distritos electorales de esta provincia en secciones, aprobada en real Orden de 12 del presente mes, con designacion de los pueblos ó barrios cabezas de las mismas, y de los edificios ó locales situados en ellos, a donde han de concurrir los electores para la emision de sus votos.
[...].
8.º Distrito electoral.-Manresa.
Seccion primera.-Sus electores votarán en las Casas Consistoriales.
[...]. Navarcles 9. [...].
[...]."

Es posa en venda un terreny per fer-hi una fàbrica (22-03-1845)

Diario de Barcelona, núm.81, 22 de març de 1845, pàgina 6.

A la secció "Ventas":

"Se vende ó acensa una pieza de tierra para edificar una fábrica, estando hecha la rasclosa y canal para pasar el agua, situada en el término de Navarcles. El que quiera enterarse de lo espresado podrá verse con Francisco Obiols, calle de Jupí , núm. 7, piso tercero."

Es deté un navarclí còmplice de robatori (20-03-1845)

Diario de Barcelona, núm.79, 20 de març de 1845, pàgina 6.

"ESCUADRAS DE CATALUÑA.
Primera quincena del mes de marzo de 1845.
[...].
La subdivision estacionada en Sellent procedió en la noche del 5 y en el puente de Cabrianas, del termino de Olsinellas, á la detencion de José Solá, vecino de Navarcles, por cómplice en cierto robo; y fue puesto á la disposicion del señor juez del partido de Manresa que le tenia reclamado.
[...]."

8 de desembre del 2017

Una detenció dels mossos d'esquadra (26-05-1844)

Diario de Barcelona, núm.147, 26 de maig de 1844, pàgina 5.

"Capitania general del 2.° distrito.—Estado mayor. 
Relacion de las capturas hechas por los mozos de escuadra de este principado en la segunda quincena del mes de abril último.
[...].
La escuadra de Moya capturó el dia 19 en el término de Navarcles á Martin Fer y á Tomas Valls, por no llevar documento alguno de seguridad, habiendo pertenecido á la faccion.
[...]."

El districte electoral de Manresa (01-12-1843)

Diario de Barcelona, n.329, 1 de desembre de 1843, pàgina 8.

"División electoral de la provincia de Barcelona formada por la Excma. Diputación de la misma para las elecciones á Córtes que deben principiarse el día 5 del próximo diciembre con arreglo á lo dispuesto por el Sr. Gefe superior político.
[...].
Distrito de Manresa. 
Manresa. 
Monistrol de Rajadell. 
Navarcles. 
Olsinellas. 
Rajadell. 
S. Salvador de Guardiola. 
S. Vicente de Castellet. 
Vallhonesta.
[...]."

Una bestreta en bitllets del tresor (25-09-1842)

Diario de Barcelona, núm.268, 25 de setembre de 1842, pàgina 7.

"Subdelegacion de Manresa.
Repartimiento de 382000 rs. vn. en billetes del tesoro que la junta de autoridades considera pueden anticipar los pueblos de esta subdelegacion atendido lo que pagan por contribuciones ordinarias y su riqueza local.
[...]. Santa María de Navarcles 6500. [...]."

7 de desembre del 2017

Una gran inundació al Bages (28-08-1842)

Diario de Barcelona, núm.240, 28 d'agost de 1842, pàgina 5.

"Otra inundacion en la alta montaña
Segun comunicaciones de personas fidedignas y relaciones verbales de tragineros llegados de la alta montaña, sabemos que gran parte del sud de ella, y en el mismo dia que tuvo lugar la salida de madre del rio Llobregat, se desbordaron la mayor parte de los torrentes y riachuelos de ella, ocasionando igualmente estragos de consideracion. Siendo tambien repentina la aparicion de las aguas, halló igualmente descuidados á una infinidad de labradores que estaban ocupados en las labores del campo, de los cuales el mayor número debieron la salvacion de sus vidas á la inmediacion de algunos árboles, á que se subieron; no sin que tambien algunos fuesen arrastrados con aquellos por la impetuosidad de la corriente. Para calcular la estension y elevacion de las aguas, bastará decir que cubrieron casi en un todo los elevadisimos puentes Navarcles en las inmediaciones de Manresa y Cabrianas. Al segundo de estos puentes debió su salvacion un traginero que arrastrado con un mulo por el torrente, pudo lograr asirse con fuerzas sobrenaturales de una de las barandas superiores del mismo, cubriéndole el agua hasta la garganta y permaneciendo de aquel modo algunas horas hasta que hubo menguado.
Varios son los molinos y casas situadas en terrenos bajos en las inmediaciones de Moyá, Artés, Vich, etc. que han sido destruidas en su mayor parte: las huertas y casi la mayor parte de los campos han quedado talados ó considerablemente ajada su vegetacion, cabiendo con toda la satisfaccion de que hasta ahora no se ha hecho mencion de ninguna víctima. 
Atribúyese igualmente aquella prodigiosa cantidad de agua al derrame de una manga que descargó por aquellos contornos, puesto que segun comunicaciones de otros puntos mas interiores de la provincia apenas se notó en lo mas mínimo la tempestad que tantos estragos causó á una corta distancia."

Es ven la fàbrica del Molí del Serra (26-08-1842)

Diario de Barcelona, núm.238, 26 d'agost de 1842, pàgina 10.

A la secció "Parte económica":

"VENTAS
[...].
Se desea vender una fábrica de hilados que trabaja en el dia, situada á las inmediaciones del pueblo de Navarcles, y va con el agua del rio Calders: el que quiera comprarla podrá apersonarse con el encargado de ella que vive en la plazuela de Basea de esta ciudad [Barcelona], núm. 1, piso principal.
[...]."

Es posen en subhasta unes terres i fruits del mossèn (27-05-1842)

Diario de Barcelona, núm.147, 27 de maig de 1842, pàgina 7.

"Intendencia de la provincia de Barcelona. 
Debiendo subastarse los arriendos de pertenencia del clero secular que se dirán he dispuesto que en los puntos siguientes se celebre el único remate de cada uno de ellos, el domingo 19 de junio próximo á las nueve de la mañana, bajo las bases que comprende el respectivo pliego de condiciones que estará de manifiesto en poder del escribano de la subasta.
[...].
En Manresa ante el señor subdelegado.
[...].
Una pieza de tierra que el cura de Navarcles poseia en aquel pueblo y las partes de frutos de dos huertos que en el mismo tambien percibia el citado cura: la postura no será menor de 400 rs. por id.
[...]."

El districte electoral de Manresa (09-01-1841)

Diario de Barcelona, núm.9, 9 de gener de 1841, pàgina 16.

"[...] ha procedido esta Diputacion á dividir la provincia en los distritos electorales siguientes:
[...].
Distrito de Manresa. Manresa. Aguilar de Segarra. Bages (S. Fructuoso). Bages. (S. Acisclo y Santa Victoria). Camps. Castellar. Castellet. Castellfollit del Boix. Castellgalí. Castellvell. Claret (Cuadra). Folchs. Ferrerons. Fonollosa. Gravalosa. Guardiola. Juncadella. Marganell. Mayans. Monistrol de Rajadell. Monserrat (Santa Cecilia). Mura. Navarcles. Olsinellas. Rajadell. Rocafort. Rodós. Salellas. S. Pedor. Sirarenchs (Cuadra). Solá (Cuadra). Talamanca. Valldeshorts. Vallformosa. Vallhonesta. Viladecaballs. Viladordis. Vilatorrada.
[...]."

El districte electoral de Manresa (09-01-1840)

Diario de Barcelona, núm.9, 9 de gener de 1840, pàgina 12.

"Division electoral de la provincia de Barcelona formada por la Excma. Diputacion de la misma para las próximas elecciones á Cortes.
[...].
Distrito de Manresa.
Manresa, Castellar y Cuadras, Castellgalí, Castellvell y Santa Maria del Vilar, Coaner, Cornet, Fals, Fonollosa y agregados, Gravalosa, Guardiola y agregados, Juncadella, Marganell y Santa Cecilia de Monserrat, Mayans, Mura, Navarcles, Rocafort, Rajadell y agregados, Saló y agregados, San Fructuoso de Bajes y agregados, San Martin de Serrahima, San Mateo de Serrahima, S. Pedor y agregados, S. Vicente de Castellet y agregados, Serrasans, Talamanca, Torruella y agregados, Vallformosa, Vallhonesta, Viladordis. 
[...]."

5 de desembre del 2017

Les pertinences d'un soldat navarclí mort (12-04-1839)

Diario de Barcelona, núm.102, 12 d'abril de 1839, pàgina 14.

A la secció "Anuncios oficiales":

"Gobierno superior de la provincia de Barcelona
[...]
LLAMAMIENTOS
[...]; los consortes Salvador Cura y Teresa Torres, residentes en Sta. Maria de Navarcles, padres de Pedro, nacional de caballería que fue de dicho pueblo, [...], se presentarán en la secretaria del Gobierno militar de esta plaza de doce á dos, á recoger documentos que les pertenecen.
[]."

Els nacionals de Navarcles abaten una facció carlina (08-05-1838)

Diario de Barcelona, núm.128, 8 de maig de 1838, pàgina 2.

Una notícia de la Capitanía General del Ejército y Principado de Cataluña:

"El Excmo. Sr. General 2.° Cabo de este Ejército y Principado ha recibido dos comunicaciones del Gobernador de Manresa de fecha 29 del próximo pasado [abril] en que traslada los partes que le dirijen los comandantes de armas de Navarcles y Artes, dando cuenta de haber perseguido á las gavillas rebeldes de Pep del Oli, y Altamira, á su paso por sus respectivos términos causándoles la pérdida de tres muertos y recojerles su armamento."

Impostos i homes per a la guerra (22-02-1835)

Diario de Barcelona, núm.53, 22 de febrer de 1835, pàgina 2.

En el context de la Primera Guerra Carlina:

"Sigue la relacion de los pueblos que han satisfecho las ocho onzas de oro [equivalent a 2.560 reales] para el último reemplazo en la depositaria especial á cargo, de D. Francisco de Milans y de Duran.
[...]
[Pueblos] Navarcles y agregados
[Importes en Hombres] 2
[Importes en Rs. vn.] 5120
[...]"

Un edicte contra uns pertorbadors de la tranquil·litat pública (01-03-1834)

Diario de Barcelona, núm.60, 1 de març de 1834, pàgina 1.

"Reseña del Boletin oficial del 27 [de febrer], num. 51. Contiene [...] 3.° Un edicto emplazando á varios sugetos que trataron de alterar la tranquilidad pública en Navarcles. [...]."

Boletín Oficial de la Provincia de Cataluña, 27-02-1834: aquí 

4 de desembre del 2017

Continua el mateix metge (16-01-1827)

Diario de Barcelona, núm.16, 16 de gener de 1827, pàgina 5.

A la secció "Noticias particulares de Barcelona":

"[...].
Lista de los individues que componen la Real Subdelegacion de Medicina del Principado, y de los demas medicos aprobados ecsistentes en esta Capital, siguiendo á continuacion la de los Subdelegados de cada corregimiento.
[...].
Manresa. D. Domingo Gost en Navarcles [...].
[...]."

El metge de Navarcles (05-07-1826)

Diario de Barcelona, núm.188, 5 de juliol de 1826, pàgina 5.

A la secció "Noticias particulares de Barcelona":

"[...].
Lista de los Médicos aprobados ecsistentes en esta capital [Barcelona], que por disposicion de la Real junta superior gubernativa de Medicina del Reino, publica la Real subdelegacion de Medicina del principado [de Cataluña], siguiendo á continuacion la de los subdelegados de cada corregimiento.
[...].
Manresa. D. Domingo Gost, en Navarcles, y D. Juan Sastre, en Berga.
[...]."

Un avís per a un navarclí (08-02-1826)

Diario de Barcelona, núm.39, 8 de febrer de 1826, pàgina 6.

A la secció "Avisos al público":

"[...].
Jaime Tapias, síndico que fue el año prócsimo pasado [1825] del ayuntamiento de Navarcles, y [...], se servirán presentarse en la secretaria de la intendencia de este ejército, recojer un documento que les pertenece.
[...]."

La viuda d'un altre soldat mort a Navarcles (13-01-1826)

Diario de Barcelona, núm.13, 13 de gener de 1826, pàgina 1.

"Continuan las gracias que S. M. se ha dignado dispensar á las familias de los militares muertos en defensa del Altar y del Trono.
En decretos de 15 de diciembre del año ultimo [1825] las siguientes pensiones.
La de 4 rs. vn. diarios á Rosa Arderiu, vecina de Santa Maria de Gaya, corregimiento de Manresa, viuda del sargento 2º. de realistas Segismundo Font, que hallándose defendiendo los sagrados derechos del Altar y del Trono, fué muerto en la accion de guerra de Navarcles contra los revolucionarios [constitucionalistas]: se le abonará desde el dia 30 de julio de 1822, que es el siguiente al de la muerte del causante.
[...]."

La viuda d'un altre soldat del batalló realista de Navarcles (28-09-1825)

Diario de Barcelona, núm.271, 28 de setembre de 1825, pàgina 1.

"Continuan las gracias que S. M. se ha dignado dispensar á las familias de los militares muertos en defensa del altar y trono. 
En Real decreto de 30 de agosto último la pension de 2 rs. vn. diarios á Rosa Casas, vecina de Talamanca, corregimiento de Manresa, como viuda de Juan Santanans, voluntario del batallon realista de Navarclés, que habiendo sido preso por los constitucionales, le fuisilaron en el mismo dia, la que se abonará desde el dia 15 de febrero de 1823, que fue el siguiente al de la muerte de su marido.
[...]."

La viuda d'un soldat del batalló realista de Navarcles (14-08-1825)

Diario de Barcelona, núm.226, 14 d'agost de 1825, pàgina 1.

"Continuan las gracias que S. M. se ha dignado dispensar á las familias de los militares muertos en defensa del altar y trono.
[...].
Asimismo concedió otra [pensión] de 2 rs. vn. diarios en 15 de dicho julio á Francisca Roca, vecina de Talamanca, corregimiento de Manresa, viuda de Juan Casajoana, soldado de batallon realista de Navarcles, que habiendo sido hecho prisionero por los constitucionales, le fusilaron en el mismo dia, debiéndosele abonar desde el 15 de febrero de 1823 que fue el siguiente al de la muerte del causante."